La memoria elaborada sobre el futuro que le depara al 'parking' de Ezequiel González –que lleva cerrado desde el 4 de noviembre del año pasado– está preparada para someterse al debate de los grupos políticos de la corporación municipal. El trabajo más técnico ... ha acabado, al menos por el momento, ahora le toca al equipo de gobierno convencer a las otras fuerzas con representación en el Ayuntamiento de Segovia de las bondades de la gestión municipal de este aparcamiento situado en los bajos de la estación de autobuses.
Publicidad
Como defiende el concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad, Jesús Sanz, la reapertura del 'parking' forma parte de una propuesta «integral» para este enclave de la ciudad, ya que se completa con el traslado de la actividad y del personal de este departamento a dependencias habilitadas en espacios articulados en la estación para «acercar este servicio público a los ciudadanos y hacer más visible el trabajo de la concejalía», con el depósito de los vehículos recogidos por la grúa y la actividad de la propia estación.
Pero ese modelo por el que empezó a apostar a mediados del curso pasado el equipo de gobierno de PSOE e IU que lidera la alcaldesa, Clara Luquero, se topó con el rechazo de Podemos-Equo. La formación morada ya echó por tierra hace un año los planes que el Ayuntamiento de la ciudad tenía para municipalizar el servicio. Ahora, con el informe recién salido del horno, el portavoz del grupo de Podemos-Equo en el Consistorio no se retracta; pero abre la puerta a un posible compromiso por el que su voto no se interpondrá a la hora de sacar adelante la gestión municipal para reabrirdel 'parking' de Ezequiel González.
Guillermo San Juan parte de la premisa de que «no compartimos el diseño técnico del servicio». En otras palabras, discrepa de la implantación de un sistema automatizado para regular el uso del aparcamiento porque considera esencial que haya empleados presenciales. Así, como ya esgrimió en su oposición a la primera memoria técnica que planteó el equipo de gobierno, el portavoz de las siglas moradas pone el foco en el empleo.
Publicidad
En concreto, la propuesta que hace a cambio de «facilitar una solución para esta infraestructura» es que, «por el bien de la ciudad, de las personas que utilizan la instalación y pensando en la movilidad de Segovia», la formación morada está dispuesta a cambiar el sentido de su voto en el pleno que se celebrará la semana que viene para tratar el futuro de esta infraestructura. Eso sí, pone una condición: «Que haya un compromiso por escrito para la creación de empleo de calidad en el área de Movilidad, al menos el mismo que se destruyó en el 'parking'» a raíz de su cierre hace ahora 262 días. La bajada de verja del aparcamiento «se llevó por delante los puestos de cinco trabajadoras», recuerda el concejal de Podemos-Equo, quien pidió la subrogación de los contratos, alternativa que no fructificó.
Por su parte, el concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad subraya que el proyecto en el que viene trabajando su departamento, de manera transversal con otras áreas del Ayuntamiento, persigue «la optimización de los recursos existentes en la concejalía y de los que se puedan crear», por lo que también abre la puerta a esa creación de empleo que pone como condición Podemos-Equo. Jesús Sanz añade que, por el momento, está en los planes generar una plaza de operario que se encargaría de múltiples funciones en el renovado 'parking'.
Publicidad
Sanz también matiza que el asunto concerniente a los recursos «afecta al organigrama de personal del propio Ayuntamiento». Es decir, que toca trabajar también con el departamento de Personal. «Nosotros estamos viendo qué necesidades tenemos con la jefatura de sección y la inspección de servicios», incide el edil de Tráfico, quien admite que todavía no ha ahondado en los puestos de trabajo que demanda Podemos-Equo, ni cuántos ni cómo se pueden crear.
«Si vamos a realizar una gestión directa, lo lógico es tener en cuenta que el acceso a la administración pública se tiene que hacer en condiciones de igualdad, mérito y capacidad, además de la correspondiente publicidad de sus actuaciones», explica el edil, quien se muestra confiado en que el voto de San Juan en el pleno del viernes próximo dé luz verde a los procedimientos que son necesarios para la vuelta al servicio del 'parking' de Ezequiel González.
Publicidad
Jesús Sanz hace su previsión de plazos, aunque admite que no le gusta aventurarse. Según sus cuentas y «en el mejor de los casos», si la memoria se aprueba en el pleno del viernes 30 de julio, aún queda por cumplir con la exposición para información pública del proyecto, que son treinta días naturales; someterlo al visto bueno definitivo de la corporación, que sería en la sesión ordinaria de agosto (que suele tener lugar en septiembre), amén de licitar las máquinas de regulación y control del 'parking'. Sanz deduce que «nos vamos a octubre o noviembre». O lo que es lo mismo, si todo va según su curso y sin retrasos, el aparcamiento reabrirá entrado ya el otoño, un año después de su cierre.
El concejal también bosqueja las características de la infraestructura, que «va a suponer una mejora en el servicio». Explica que el espejo en que se ha mirado a la hora de plantear la gestión es el del aparcamiento de José Zorrilla, «que está funcionando muy bien». El 'parking' de Ezequiel González dispondrá de 162 plazas para vehículos, de las que 75 son de rotación, aunque se podrá flexibilizar en función de la demanda de los usuarios, y once más para motos. Jesús Sanz destaca que, en total, contará con siete estacionamientos más que los que tenía cuando cerró.
Publicidad
El concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad, Jesús Sanz, asegura que «este mes se lo estoy dedicando absolutamente» al 'párking' de Ezequiel González porque la instalación «tiene que abrir de nuevo». El edil no solo piensa en los residentes de la zona, también cree que «mejorará el servicio para que trabajadores de la zona o que se trasladan a diario a Valladolid o Madrid pueda dejar su coche si no quieren dejarlo a expensas de la ORA, también para los vecinos de pueblos o barrios incorporados que vengan a Segovia para alguna gestión». Señala que «el modelo en el que nos hemos fijado es el del 'párking' de José Zorrilla». «La equiparación de precios» con este subterráneo gestionado directamente por el Ayuntamiento «va a suponer que los precios sean un 26% más bajos que los que había antes», asegura Sanz.
En cuanto a intervenciones que se van a llevar a cabo para modernizar la instalación, el edil cita, entre otras, «una entrada peatonal desde Ezequiel González para no transitar por donde pasan los coches».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.