Ver 21 fotos
Ver 21 fotos
La productora Buendía Estudios completa estos días en la plaza de San Lorenzo el rodaje en exteriores de la serie de ficción 'Beguinas', iniciado el pasado mes de abril en las traseras del Palacio Episcopal y el eje que forman las calles Capuchinos Alta ... y San Quirce. Actores y figurantes pululan por los recovecos del decorado que ha devuelto el corazón del barrio de San Lorenzo a mediados del siglo XVI, cuando Segovia era una ciudad próspera y emergente gracias a la industria de los paños.
Publicidad
«Es fácil trabajar en un escenario así, dentro de que, evidentemente, estamos en el siglo XVI y siempre hay que borrar elementos actuales. Pero tenemos una arquitectura que está estupendamente conservada y que nos sirve para generar un entorno perfecto», señala la productora ejecutiva de 'Beguinas', Amparo Miralles, que se abre paso entre los puestos del mercado de época instalado junto al atrio de la iglesia de San Lorenzo y algunas de las casitas que rodean la histórica plaza.
Noticia Relacionada
'Beguinas', que tendrá diez episodios de cincuenta minutos cada uno, es una serie destinada a Atresmedia y sus plataformas e inspirada en los beguinatos, comunidades de mujeres que, desde el siglo XII, defendieron una forma de vida independiente del matrimonio y de la Iglesia católica. Las beguinas se dedicaban a la contemplación, pero también al estudio y a la acción, mediante trabajos artesanos, de enseñanza o de cuidado de enfermos que aportaban beneficios a la sociedad a la vez que les permitían ser autosuficientes. Los beguinatos eran espacios de relación y libertad con apoyo popular, pero cuestionados por el poder. «Leían y estudiaban, cosa poco común en las mujeres de la época. En cierto modo, fueron unas precursoras del feminismo», añade Miralles.
Un equipo integrado por alredededor de doscientas personas, entre técnicos, productores, actores y figurantes se emplea a fondo, bajo el sol de julio, en el rodaje de esta serie coprotagonizada por Amaia Aberasturi y Yon González. La mayoría de los figurantes son segovianos. «Damos prioridad a la gente del lugar. Hay veces que no es posible, pero en este caso sí. No es fácil estar aquí todo el día soportando ropajes tan complicados, porque ya hace mucho calor, pero es una experiencia para ellos y nosotros estamos muy felices de que se unan al equipo».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ana María Criado
En la ficción, Segovia será Segovia, no otra ciudad a la que preste la belleza de sus escenarios, como ha ocurrido otras veces. «La serie empieza con una cartela que ubica la acción: Segovia, 1559», desvela Miralles. «Los exteriores tienen dos centros neurálgicos, las calles donde rodamos en abril y la plaza de San Lorenzo. Por otra parte, estamos recibiendo todo tipo de facilidades por parte de las administraciones».
La productora Buendía, responsable de series como 'La Catedral del Mar' y 'La Cocinera de Castamar', avanza brevemente la trama, que, efectivamente, se desarrolla en la Segovia de 1559, cuando Lucía de Avellaneda celebra su fiesta de compromiso con el marqués de Peñarrosa. El matrimonio promete reforzar el estatus financiero y social de la familia, pero, en medio del festejo, la prometida recibe una misiva inesperada de una mujer que asegura ser su madre.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.