Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Segovia
Jueves, 7 de mayo 2020, 13:16
El programa 'Reimpulsa', con el que ha denominado la Diputación de Segovia su plan de empleo provincial, llegará por primera vez a los 208 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes. Así lo anunció ayer el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, durante la presentación de un plan «igualitario» con el que se persigue la creación de más de 350 puestos de trabajo en la provincia.
Coronavirus en Segovia
Se trata, además, de la primera vez que el plan de empleo provincial tendrá una duración de seis meses –dos más de lo habitual durante los últimos años– y que se llevará a cabo con una «justificación simplificada» por parte de los ayuntamientos con el objetivo de facilitar «una poda burocrática» que ayude a los municipios a recibir de una manera más rápida la subvención para realizar las contrataciones. El único requisito que deben seguir los ayuntamientos, además de dar a conocer el plan entre sus vecinos, es contratar a personas apuntadas en el servicio público de empleo estatal. La intención de la Diputación es que mañana los ayuntamientos puedan iniciar los trámites para realizar las contrataciones, aunque tienen de plazo hasta el 12 de junio.
El programa 'Reimpulsa' se divide a su vez en cinco líneas de actuación. La primera es el Plan de Empleo Rural I, dotado con 453.000 euros y para municipios de hasta 250 habitantes, que recibirán una ayuda de hasta 3.000 para la contratación de un trabajador por municipio durante un periodo de entre cuatro y seis meses. De este modo, se permitirá la contratación de hasta 151 trabajadores.
El Plan de Empleo Rural II está dirigido a municipios de entre 251 y 20.000 habitantes y cuenta con una dotación de 219.000 euros. Se trata de una nueva línea de actuación que permitirá la contratación de hasta 73 trabajadores durante seis meses, con ayudas de 3.000 euros a los ayuntamientos. Los mismos municipios, por ser los de mayor población, tendrán acceso al Preplan (financiado por la Junta de Castilla y León), que permitirá la creación de un segundo puesto de trabajo con el que reforzar la dotación de personal de los ayuntamientos. Dotado con un presupuesto de 446.000 euros, incluye por primera vez a los municipios de más de 5.000 habitantes.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, aseguró ayer que la institución provincial no tendrá ningún problema en facilitar los datos de la incidencia del virus en los centros residenciales de la Diputación si así se lo solicita la Consejería de Familia. «El primer epígrafe de nuestro plan de seguimiento es información y transparencia», declaró De Vicente, dispuesto a facilitar esos datos si la Junta de Castilla y León así lo establece. «Lo haremos porque no tenemos nada que ocultar», añadió.
El presidente de la Diputación recordó que los datos de la incidencia de la covid-19 en los centros dependientes de la institución provincial son recogidos por los propios profesionales de dichos centros a través de una aplicación informática de la Junta de Castilla y León, habilitada para tal fin al inicio de la crisis sanitaria. «Los datos se centralizan ahí. No hay ninguna medida coercitiva por parte de la Diputación», reiteró De Vicente, abierto a facilitar «sin ningún problema» esos datos.
Por último, subrayó el ejercicio «de información y transparencia» con trabajadores y residentes de dichos centros.
El ELMET, el plan de contrataciones de trabajadores del sector forestal, prevé 30 puestos de trabajo gracias a los 450.000 euros cofinanciados entre la Junta de Castilla y León y la Diputación. Por último, los programas mixtos permitirán la contratación de otra veintena de empleados, con una dotación de 150.000 euros, para la realización de actividades auxiliares de conservación y mejora de montes y la atención sociosanitaria a personas dependientes.
En total, la Diputación destinará 1,6 millones de euros (un 30% más que hace un año) a su plan de empleo provincial. Reimpulsa, a su vez, se encuentra dentro del proyecto socioeconómico 'Segovia, Provincia REactiva', con el que la Diputación quiere combatir la crisis provocada por el coronavirus. Aunque no precisó el importe total del proyecto, Miguel Ángel de Vicente indicó que el presupuesto de la institución «es flexible» para atender las necesidades de vecinos y ayuntamientos. En este sentido, los fondos extra destinados al plan de empleo han sido detraídos de otras partidas de área de Deportes, Turismo o el teatro Juan Bravo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.