Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía tiempo que Papá Noel no se subía al tren para transportar todos los sacos de regalos y dulces que prepara con mimo y esmero para entregárselos a tiempo a los niños segovianos. Han sido los miembros de las asociaciones de vecinos y de peñas ... del barrio Puente de Hierro los que han recuperado aquella costumbre añeja que otrora promovía el Cristo del Mercado, arrabal vecino y contiguo que desistió de conmemorar la bienvenida a Santa en ferrocarril al carecer de la ayuda del Ayuntamiento de la capital, tal y como rememora Esaú Sánchez. El representante de la agrupación que ha tomado el testigo caído y perdido antes de la pandemia destaca que ver llegar a Papá Noel montado en los vagones del tren convencional y bajarse en el andén de la antigua estación de Renfe de la carretera de Villacastín es una estampa que merecía ser recuperada para lucir en el álbum de vivencias de la Navidad segoviana.
Noticias relacionadas
César Blanco Elipe
Ana María Criado
«Es todo un acontecimiento», repite con la ilusión de las primeras veces y las ganas de que la ciudad recupere esta tradición. Para ello, reconoce, necesitan el empujón y la ayuda de las instituciones, en este caso, del Consistorio. Y es que no es barato ni sencillo convencer a Papá Noel para que se recorra en tren la distancia que separa el Polo Norte de Segovia. Y más cuando viaja por la línea convencional, con un encanto más parsimonioso que la alta velocidad y con ese traqueteo que mece las ilusiones del encuentro mientras los paisajes parecen querer detenerse para su admiración.
Santa ha de hacer muchas escalas por el camino que marcan las vías que le conducen hasta la vetusta estación de ferrocarril, paradas técnicas para desplegar su magia y reponer fuerzas hasta, por fin, juntarse con los cientos de niños segovianos que aguardaban al bonachón del traje rojo ansiosos. En el apeadero volaron los caramelos con los que Papá Noel ha endulzado la recepción. Luego, la comitiva le ha montado en un 'cuatro latas' con el que se ha paseado por el barrio anfitrión.
La multitud, tanto residentes como personas que se han acercado procedentes de otras zonas de la ciudad, han aclamado a Santa Claus durante su recorrido por algunas calles de un Puente de Hierro necesitado de una regeneración hasta que el séquito arribó a la calle Buenavista, donde está situada la sede del local de la asociación vecinal. Allí esperaba una reconfortante chocolatada y la entrega de regalos prevista por los organizadores.
Esaú Sánchez
Asociación vecinal de Puente de Hierro
La presencia de Papá Noel «ha querido llevar la magia de la Navidad al barrio», destaca Esaú Sánchez. Y es que «con la triste iluminación que nos ponen y sin contar con actos que llamen la atención, la gente de los barrios más pequeños se siente un poco abandonada», lamenta el portavoz vecinal, que se queja del empacho navideño que atiborra de atracciones al centro histórico de la ciudad. «Si el Ayuntamiento decide echar un cable, se podría hacer algo más llamativo en estas fechas, como una cabalgata de Papá Noel que ya organizan en otros sitios», añade Esaú Sánchez.
Esta tarde del día de Nochebuena, «solo el hecho de ver la cara de felicidad de los niños merece la pena, esto no tiene precio», se congratulaba el vecino de Puente de Hierro. La asociación ha querido este año dar un impulso a los actos navideños. Para botón, la muestra de un taller infantil y los elfos con las cartas que contienen los deseos de los más pequeños. Sánchez, a modo de una de esas misivas contenedoras de anhelos, pide que «la gente colabore un poco más y se implique». La recepción a Papá Noel en la estación de tren y su visita al barrio son piedras de toque para conseguirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.