Oficina del padrón en Segovia. Antonio de Torre

El padrón suma 70 personas colombianas de media cada mes

Es la procedencia mayoritaria de los migrantes llegados en los últimos meses a Segovia y está seguida de la venezolana y marroquí

Sábado, 9 de noviembre 2024, 10:31

Los ciudadanos procedentes de Colombia eligen Segovia para vivir. Es el país de procedencia de los extranjeros más destacado en el conjunto del territorio nacional, pero en Segovia ya ha conseguido desbancar con creces al resto de nacionalidades. Las nuevas inscripciones en el padrón de ... la provincia están relacionadas en su mayoría con personas originarias del sur de América, aunque las cifras de inmigrantes llegados de Marruecos todavía se mantienen elevadas.

Publicidad

Las personas colombianas están detrás de un promedio de setenta empadronamientos cada mes en las oficinas municipales del conjunto provincial: son más de dos al día. No importa si los ayuntamientos se ubican en el medio rural o en el entorno urbano, pues las cifras resultantes de la última estadística continua de la población confirman el claro protagonismo del pasaporte colombiano entre los nuevos registros en el censo.

Desde abril de 2023, la llegada de personas procedentes de este país del sur de América ha variado entre 120 y 190 según el trimestre hasta superar el millar en el recuento que finalizó en octubre. A lo largo de todo el verano se llevaron a cabo un total de 160 empadronamientos de nuevos vecinos colombianos, que estuvieron seguidos de las cien inscripciones por parte de venezolanos y las setenta tramitaciones llevadas a cabo por peruanos.

Tanto Colombia como Venezuela se han convertido en los dos principales países de origen de las familias recién asentadas en Segovia en los últimos meses. Marruecos ha desaparecido del 'top tres' de procedencias, aunque la provincia todavía da la bienvenida a decenas de foráneos que cuentan con esta nacionalidad. De noviembre a diciembre de 2023 llegaron al centenar, pero el resto de trimestres se han mantenido por debajo de esta cifra.

Publicidad

Otro de los países que cada vez gana más fuerza es Honduras, y lo contrario sucede con Rumanía o Bulgaria. De hecho, estas dos últimas procedencias con el paso de los años han sido menos habituales en los municipios de la provincia. Esto se debe a que muchos de los miembros de estas comunidades han emigrado. En concreto, alrededor de 200 rumanos y 210 búlgaros se han marchado de la provincia desde principios del año pasado.

También han sido más numerosas en este periodo las despedidas de segovianos que han decidido irse a vivir a otros países: más de 130 en menos de dos años. La tendencia observada en el Instituto Nacional de Estadística (INE) es ascendente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad