![Segovia concede la nacionalidad española a una media de 43 personas al mes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/08/1480962519-knqF-U220936701166Hi-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Segovia concede la nacionalidad española a una media de 43 personas al mes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/08/1480962519-knqF-U220936701166Hi-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La concesión de pasaporte español a personas procedentes de otros países que residen en Segovia alcanza cifras récord. Más de medio millar de personas que viven en la provincia consiguieron la nacionalidad a lo largo del año pasado, lo que permitió batir la marca más ... elevada que se ha registrado en la última década. Entre los beneficiarios, sobresalen los ciudadanos marroquíes, pues son protagonistas de un tercio de los pasaportes expedidos.
Hay diferentes métodos para obtener la ciudadanía española, más allá de nacer en alguno de los municipios del territorio nacional. Por un lado, se puede solicitar en caso de cumplir diez años años residiendo en el país. Esta es la alternativa más habitual, al estar detrás de más del 90% de las adquisiciones de la nacionalidad registradas en 2023. Hay algunos acontecimientos que pueden agilizar este procedimiento, como es contraer matrimonio o ser hijo o padre de un español. Todo ello siempre que el interesado no cuente con antecedentes penales y apruebe un examen.
Para adquirir la nacionalidad, los residentes procedentes de otros países deben solicitarlo. Este paso fue dado el año pasado por multitud de habitantes en Segovia procedentes de una treintena de países diferentes. Su tramitación se cursó en hasta 520 ocasiones. Es la mayor cifra en diez años, ya que tan solo logra superar el récord anotado en 2013, con 531 concesiones realizadas, según los datos actualizados por INE. El lapso de tiempo en el que se produjeron menos adquisiciones comprende el periodo de 2017 y hasta 2019, cuando en ninguno de los casos se llegaron a superar las 250.
Muchas de estas adquisiciones tienen como protagonistas a personas originarias de Marruecos que instalaron hace años su hogar en la provincia. Es la procedencia que acapara un tercio de los pasaportes españoles expedidos, tanto el año pasado como en la última década. Esta nacionalidad tan solo fue superada con anterioridad a 2015, cuando se anotaron más concesiones dirigidas a personas colombianas y dominicanas.
Segovia entrega la ciudadanía española a una media de diez personas marroquíes al mes, lo que se traduce en cerca de 1.300 permisos aprobados en diez años. Después de un lustro en el que ha sido la principal procedencia, en 2023 acortó distancias con los llegados del sur de América.
Noticia relacionada
El acento latinoamericano está presente en gran parte del mapa provincial. Sobresalen los 88 pasaportes españoles que fueron otorgados al cierre del pasado año a extranjeros nacidos en Honduras o los 55 que han asignado a personas venezolanas. El listado de países de procedencia se completa con Colombia, República Dominicana, Bulgaria, Cuba, Perú, Ecuador y Bolivia.
No son muchos los habitantes europeos que optan por solicitar la nacionalidad española, tan solo se conocen cuatro adquisiciones de la ciudadanía por parte de ingleses, dos de franceses y una de italianos, lo que no sorpende al ser los países más próximos a España. A ello se suma dos solicitudes procedentes de inmigrantes de Ucrania.
Por su parte, hay algunos países que en ningún caso figuran en el recuento del último lustro en lo que respecta a la obtención del pasaporte español. Es el caso de Suiza, Bélgica, Dinamarca y los países nórdicos; así como Canadá -pese a su extensión-, Ghana o Guinea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.