![Oftalmología acumula ahora 2.000 consultas pendientes más que antes de la covid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/01/hospital-espera-detorre4-k91F-U2102262486152nPC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Oftalmología acumula ahora 2.000 consultas pendientes más que antes de la covidSanidad ·
En el primer trimestre del presente año, el Hospital General de Segovia ha empezado a aliviar los retrasos en Cardiología y NeurologíaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Oftalmología acumula ahora 2.000 consultas pendientes más que antes de la covidSanidad ·
En el primer trimestre del presente año, el Hospital General de Segovia ha empezado a aliviar los retrasos en Cardiología y NeurologíaJusto antes de que la pandemia del coronavirus abriera un paréntesis en la atención sanitaria tal y como se venía prestando en el sistema público, había en la provincia 6.599 segovianos apuntados a la espera de una cita con el especialista de turno para ... tratar, en el ámbito hospitalario, sus dolencias. Son datos que el portal Salud Castilla y León de la Consejería de Sanidad publicaba a fecha del 31 de diciembre de 2019. En la recta final del último trimestre de aquel año se hablaba de la covid, del virus que estaba causando estragos letales en China. Apenas había datos ni información; pero se veía como algo ajeno y lejano.
Cinco años después, la lista de ciudadanos que aguardan ser atendidos en las consultas externas del complejo asistencial ha crecido, y no precisamente poco. Al terminar el primer trimestre del presente 2024, la Administración regional contabilizaba 12.107 pacientes que aguardaban una primera consulta con el especialista.
De todos ellos, 10.792 están encuadrados en lo que la gestión sanitaria denomina lista de espera estructural, que es la achacable a la propia organización y a los recursos disponibles en los diferentes equipos y servicios. En la provincia, nueve de cada diez segovianos que esperan acudir a una consulta hospitalaria están dentro de esta cartera estructural.
Noticias relacionadas
Ana María Criado
Ana Santiago
César Blanco Elipe
Si se echa la mirada atrás –en concreto esos cinco años, desde justo antes de que irrumpiera la covid y se desatara la pandemia del coronavirus también en España–, el aumento de los retrasos acumulados por las citas con las diferentes especialidades hospitalarias de Sacyl en Segovia es superior al 63%. Si se atiende al tiempo que se dilata la visita, la media tras los primeros meses de este 2024 es de 47 días, aunque hay un amplio abanico de plazos que va desde las 161 jornadas, más de cinco meses, que arrastra Cardiología hasta los once días que aguardan en Geriatría y Obstetricia.
Son incrementos en los retrasos y en el volumen de visitas pendientes nada desdeñables, que ponen de relieve el impacto de la crisis sanitaria y, sobre todo, evidencian el déficit de médicos en determinados servicios, aquellos que por las complicaciones para encontrar profesionales se merecen pertenecer al grupo de especialidades de difícil cobertura. Cuando hay bajas, fundamentalmente por jubilaciones, no encuentran sustitutos.
En el Hospital General, hay varias áreas que acusan las tardanzas y el cúmulo de pacientes que pasan a engrosar la nómina de consultas pendientes. Entre las más damnificadas está Oftalmología además de Traumatología, con 2.741 y 1.930 citaciones, respectivamente, en espera a fecha del pasado 31 de marzo. Ambas, además, han experimentado un progresivo aumento en la cifra de ciudadanos a expensas de ser vistos por el especialista.
En el cómputo de los últimos cinco años, Oftalmología suma más de 2.000 primeras consultas a mayores de las que había en espera; que son 649 más que las que había cuando el presente curso empezó a deshojar el calendario, y cerca de quinientas más que doce meses atrás.
10.792 consultas
en lista de espera al finalizar el primer trimestre del año, en el cómputo de todas las especialidades del Hospital General de Segovia.
47 días
es la tardanza media, a 31 de marzo de 2023, que arrastran los pacientes para tener su primera consulta con el especialista en el Hospital de Segovia.
En Traumatología y Cirugía Ortopédica, se ha cuadruplicado el número de usuarios que aguardan rendir su primera visita al especialista frente a los que había justo antes del estallido de la pandemia. Si el espejo retrovisor se enfoca al trimestre previo al del desencadenamiento de crisis sanitaria de la covid, la nómina de segovianos que esperan consulta ha crecido en 1.506 personas, según se extrae de las estadísticas hechas públicas por el portal Salud Castilla y León. Si la referencia se sitúa un año atrás, a 31 de marzo de 2023, la bolsa de citas en cartera ha sumado 244 más.
Los tiempos de espera también se han dilatado en ambos servicios del único complejo hospitalario de la provincia. En Traumatología, por ejemplo, a lo largo del último lustro la demora para las primeras consultas se ha estirado en dos semanas, de 41 a 56 días. En Oftalmología, la lista de citaciones en espera crece más, pero el retraso medio no aumenta tanto (de 67 a 75 jornadas en cinco años).
No son las únicas especialidades en las que las tardanzas y la agenda pendientes se han disparado desde que irrumpiera el coronavirus, circunstancia que agravó la carencia de profesionales. La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha puesto en liza medidas alentadas por el plan de choque de la Junta de Castilla y León para aliviar esas abultadas listas de espera, intervenciones que se han focalizado en el ámbito quirúrgico. Peonadas, aperturas de quirófanos por las tardes y conciertos con la sanidad privada han intentado aligerar las demoras. Dicho de otro modo, externalizar procesos para llegar donde no alcanzan los recursos propios. Y Oftalmología y Traumatología son dos de los servicios que han concertado operaciones fuera de Sacyl.
Si se atiende a la cantidad de personas que aguardan ser vistos por el especialista, Otorrinolaringología ha sextuplicado los pacientes en espera en cinco años (de 134 a 893). Esa es la cruz de la moneda. La cara es que en el último trimestre ha mejorado la eficiencia y ha soltado parte de esa carga. Entre el final de 2023 y marzo de este curso ha reducido en un 7,5% las citas acumuladas (de 966 a 893). Además, ha rebajado la tardanza media en dieciséis días hasta dejarla en 35.
Respecto a las consultas pendientes, sigue siendo preocupante la lista en Cardiología. Con los datos de Sanidad a 31 de marzo del año en curso, acumulaba 947 primeras consultas pendientes, con una demora media de 161 días, la mayor de todas las áreas del Hospital General de Segovia. Pese a esa situación, ha logrado hincar el diente a una lista que se había disparado a finales de 2023 hasta las 1.113 citaciones. En el primer trimestre de 2024 ha reducido la agenda pendiente en casi un 15%. Asimismo, la visita a Cardiología tarda ahora casi un mes menos que al término de 2023.
El capítulo de especialidades con mayores dilaciones en las consultas lo completa Neurología, que, como ocurre con Cardiología, ha tenido un primer trimestre más fluido en la programación y atención de las primeras citas, ya que entre enero y marzo ha reducido la cantidad de consultas en espera en un 28,5%, al pasar de 927 a 662. Aún destaca más la disminución del tiempo medio que se dilata la visita a esta especialidad que en los tres primeros meses del presente curso ha pasado de 114 días a 74, es decir, cuarenta jornadas menos que lo que se tardaba al inicio del año.
Otra especialidad que marca una tendencia de mejora es Rehabilitación, con la mitad de consultas en cartera que hace un año (de 954 a 467) y dos meses de espera media (de 97 a 37 días).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.