Miembros de Protección Civil de El Espinar descargan botellas de agua en uno de los pueblos más afectados. El Norte
Trágica DANA

«Lo que está ocurriendo en Valencia es inhumano»

Vecinos de El Espinar se han trasladado a los pueblos más afectados para llevar alimentos, material y prestar ayuda en las tareas de limpieza y rescate

Eduardo Redondo

El Espinar

Martes, 5 de noviembre 2024, 19:24

En El Espinar ha habido vecinos que no lo dudaron un minuto y se trasladaron a Valencia para prestar apoyo en las zonas más devastadas. «Lo que está ocurriendo allí es inhumano. Desolador. Familias que lo han perdido absolutamente todo y llevan días sin comer ... ni beber. Desde que ocurrió la catástrofe y se empezó a pedir ayuda, he bajado y subido tres veces de El Espinar a Valencia con la furgoneta llena de material, algunas cosas donadas por vecinos de mi pueblo y muchas otras recogidas en Madrid o adquiridas por mí. El primer día lo descargué todo en un colegio de Alfafar, donde dejé 100 pares de botas de goma que volaron en minutos», explica Carlos, recién llegado de su último viaje a Valencia.

Publicidad

Aparte de los alimentos que se distribuyen en los centros logísticos, lo que más se necesita es material de trabajo y seguridad: palas, cubos, rastrillos, guantes, lejía, mascarillas y cualquier tipo de herramienta que sirva para retirar lodo y agua. «Las colas son eternas, hay familias que esperan horas para llevarse un paquete de galletas y una botella de agua, es desolador y faltan manos. Los voluntarios prestamos ayuda, pero es necesaria la intervención del Ejército, de todas las tropas posibles, porque son los que de verdad se saben mover en situaciones así. Cuando llegas a Valencia es como llegar a una película de guerra. La situación allí es como los campos de batalla en las películas, pero sin soldados y balas», asegura este espinariego que vivió los peores momentos tras el paso de la DANA.

Los voluntarios de Protección Civil de El Espinar también han estado en Valencia. Llegaron el viernes con una furgoneta y varios coches cargados con 7.000 kilos de alimentos. «Cuando nos acercábamos a los pueblos más destruidos la gente nos paraba por la carretera pidiendo ayuda. Se tiraban encima de los coches y la policía nos tuvo que escoltar hasta los centros de acopio. Allí descargamos todo el material, pero nos dimos cuenta de que seguían haciendo falta mucho más. Por eso decidimos hacer un segundo viaje», cuentan miembros de Protección Civil.

Furgoneta cargada de material procedente de El Espinar. El Norte

Una de las cosas que más llamó la atención de los voluntarios de PC fue la recomendación de los compañeros de otros puntos de España: «Lo mejor es que descarguéis el material y os volváis. A todos los que llegamos de fuera de Valencia y tenemos uniformes nos están poniendo a buscar cadáveres». Por este motivo, en el segundo viaje que partió de El Espinar en la madrugada del pasado martes el material transportado eran palas, cepillos, esportones, eslingas, botas de agua, guantes y mascarillas para ayudar en tareas de limpieza, desescombro, achique y rescate.

Publicidad

«Una de las cosas que he hecho yo es ir por las calles con la furgoneta abierta de par en par dando todo lo que tenía. La gente te pide de todo y llega un momento en que ya no puedes hacer nada. Acabo de llegar a mi casa y necesito un par de días para recuperarme. Psicológicamente es muy duro ver todo aquello», concluye Carlos. Otra de las cosas en la que coinciden todos los que se han desplazado a Valencia es que la solidaridad es muy grande y todo el mundo comparte lo poco que les ha quedado, pero aseguran que ya se empiezan a ver trapicheos y gente con malas intenciones.

Ayuda espinariega

No es la primera vez que el pueblo de El Espinar se vuelca con los afectados por una crisis sanitaria, una catástrofe natural o simplemente con los más desfavorecidos. Lo demostró con la llegada del covid-19 y con los afectados por la DANA de hace poco más de un año en la misma localidad. El Banco de Alimentos municipal ha donado todas sus existencias y a título personal cientos de vecinos han aportado productos de alimentación, higiene personal y medicamentos.

Publicidad

La Asociación Social L@s Fuertes, creada para dar apoyo a personas con cáncer, organizó una recogida de alimentos, ropa y material que ya se encuentra en Valencia. «Somos un pueblo muy solidario, de lo que damos fe», aseveran agradeciendo la ayuda a los responsables del circuito de motocross de la localidad que con sus furgonetas han realizado el transporte de material.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad