![«Hay números que hemos agotado casi antes de ponerlos en venta»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/26/loteria-navidad-hospital-detorre1-kmZE-U230130317880LiH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
«Hay números que hemos agotado casi antes de ponerlos en venta»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
«Hay números que hemos agotado casi antes de ponerlos en venta»La mayor parte de los décimos del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad se venden a lo largo de noviembre. No obstante, hay muchos compradores que se anticipan varios meses, mientras que otros acuden in extremis a las administraciones, apenas instantes previos al cierre definitivo ... de la campaña. La antelación es una práctica obligatoria en muchos casos, ya que hay ocasiones de venta exprés en la que los boletos se agotan en cuestión de pocas horas e, incluso, minutos. «Hay números que hemos agotado casi antes de sacarlos al mostrador», asegura la gerente de la administración número 1 de Segovia, Fuencisla Maroto.
Son varios hitos los que se han anotado estos últimos meses en diversos establecimientos. Uno de estos ejemplos está protagonizado por administración número 7 ubicada en la calle Gobernador Fernández Jiménez, que puso en venta el número que juegan los empleados del Hospital General en octubre y tardó 51 minutos en agotarse. Algo parecido sucedió en el restaurante José María, que observó cómo decenas de personas formaban cola antes de abrir sus puertas para adquirir alguna de sus papeletas de Lotería. Apenas duraron seis horas.
La actual temporada «tiene muy buena pinta porque me queda muy poca lotería, mucho menos que otros años; tengo para grupos pero eso está calculado ya todo», asegura a su vez Luis Galindo, lotero del barrio de Nueva Segovia. «Tenemos clientes que reservan de un año para otro», sostiene Maroto, los cuales tienen preferencia por los números más bajos «que no se encuentran en todos los sitios».
Noticia relacionada
Ana María Criado
Los segovianos también apuestan por las terminaciones impares, por los décimos que acaban en 13 y, este año, en 29, con motivo de la fecha en la que se produjo la DANA en Valencia. En los pueblos «hay números favoritos» que tampoco duran muchos días en el escaparate. «Son los abonados, la gente los conoce y siempre se agotan», asegura Daniel Sanz, al frente de la administración número 1 de Cantalejo.
Asimismo, se conocen varias anécdotas. «Ha coincidido que nos han mandado un billete que coincide con el código postal del municipio y, en cuanto se ha corrido la voz, han venido a comprar y ya no queda ninguno», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.