

Secciones
Servicios
Destacamos
Recibe el nombre de 'Segovia Cieloh!' y es el proyecto más llamativo y novedoso del programa 'ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenbilidad'. Está dotado con un ... total de 33 millones de euros y empezará a ejecutarse antes de que acabe 2025, según confirmó este lunes el alcalde de la ciudad, José Mazarías. «Es un importante desarrollo urbanístico que da cierre a esa zona de la ciudad», comentó el regidor sobre el sector de Las Lastras. «Se hará realidad en un entorno privilegiado y supondrá su incorporación completa a la trama urbana de Segovia, con grandes espacios de ocio, servicios y residenciales», explicó.
Una de las principales actuaciones será también de las primeras en ejecutarse. Se trata de un vial que permitirá conectar el barrio del Cristo del Mercado, desde la rotonda de Domiciano Monjas, con la nueva glorieta que se está construyendo para acceder al Hospital General. Es una calle que ya está contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que se confía que sirva para desahogar de tráfico uno de los ejes con más circulación de Segovia, como es el formado por los paseos Ezequiel González y Conde Sepúlveda. Este vial, además desde las rotondas del hospital y de Domiciano Monjas, también tendrá entradas y salidas desde otros dos puntos. Uno, relativamente sencillo de ejecutar, desde la calle Clavel; el otro, bastante más complejo, desde la calle Los Almendros, que actualmente acaba en un fondo de saco frente a un gran talud. La idea es que las obras de esta nueva calle puedan comenzar durante el último trimestre de 2025.
También durante las últimas semanas del otoño o las primeras del invierno se confía en iniciar los trabajos de construcción de un gran parque forestal en todo el sector de Las Lastras, que pasará a contar con 15 hectáreas de zonas verdes y que servirán para cerrar la trama urbana de Segovia por el suroeste.
Noticias relacionadas
Además, el proyecto 'Segovia Cieloh!' también incluye la construcción de alrededor de 17.000 metros cuadrados de equipamientos públicos, entre los que se incluyen diversas pistas polideportivas y zonas de aparcamiento con capacidad para hasta 600 vehículos. Con ello, se conseguirá abordar la eliminación de las parcelas que actualmente son usadas a diario por decenas de vehículos como aparcamiento gratuito.
«Queremos hacer de Segovia una tierra más moderna y de oportunidades donde se pueda venir a vivir, a trabajar, a invertir... Es algo muy importante. Lo hacemos ofrenciendo una alta calidad de vida y con el respeto al medio ambiente. Unimos esfuerzos para hacer de Segovia una ciudad más moderna, saludable, eficiente, sostenible y con más futuro. Una ciudad mejor para los segovianos y quienes quieran vivir aquí», resumió el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.