![Así será el nuevo Mercado Municipal de La Albuera](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/15/mercado-albuera-detorre6-kpZC-U220143403267jPD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Así será el nuevo Mercado Municipal de La AlbueraSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Así será el nuevo Mercado Municipal de La AlbueraEl Ayuntamiento de Segovia acaba de sacar a licitación las obras del proyecto de rehabilitación y mejora del Mercado Municipal de La Albuera. El presupuesto de salida, sin impuestos, es de 1.048.674,15 euros. Su ejecución libra una carrera contra el reloj, ya ... que parte de su financiación procede de la Unión Europa. La asignación económica, a través del Gobierno español, está sujeta a unas condiciones. Las más acuciantes, los plazos.
La nueva fecha tope es el 31 de diciembre de este año, después de que el Ministerio de Economía concediera una prórroga al Consistorio de la capital para poder llevar a cabo los planes incluidos en su programa 'El Buen Comercio', que aglutina además las reformas en el Mercado de Los Huertos y la conversión en boulevar de la calle Blanca de Silos. Estos dos frentes están ya en marcha.
Distribución del mercado
Estas son las partes que tendrá el interior del mercado de La Albuera.
Muelle de carga y descarga
Zonas comunes de 572,2 m2
Puestos
Aseos
Vestíbulo
Acceso
Andrés Reguera Antón
Acceso
Alzado suroeste
Acceso
Acceso
Alzado noreste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Acceso
Alzado noroeste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Alzado sureste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Sección longitudinal
Acceso
Acceso
Interior del mercado
Fuente: Ayuntamiento de Segovia
Distribución del mercado
Estas son las partes que tendrá el interior del mercado de La Albuera.
Muelle de carga y descarga
Zonas comunes de 572,2 m2
Puestos
Aseos
Vestíbulo
Acceso
Andrés Reguera Antón
Acceso
Alzado suroeste
Acceso
Acceso
Alzado noreste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Acceso
Alzado noroeste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Alzado sureste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Sección longitudinal
Acceso
Acceso
Interior del mercado
Fuente: Ayuntamiento de Segovia
Distribución del mercado
Estas son las partes que tendrá el interior del mercado de La Albuera.
Andrés Reguera Antón
Aseos
14,74 m2
Cada uno
Vestíbulo
7,21 m2
Acceso
Zonas comunes
Muelle
de carga
y descarga
572,2 m2
Andrés Reguera Antón
Puestos
Aseos
14,96 m2
Cada uno
Acceso
Vestíbulo
7,02 m2
Alzado suroeste
Acceso
Acceso
Cota
Cota
Alzado noreste
Muelle
de carga
y descarga
Acceso
Acceso
Cota
Cota
Muelle
de carga
y descarga
Alzado noroeste
Cota
Cota
Acceso
Muelle
de carga
y descarga
Alzado sureste
Cota
Cota
Acceso
Sección longitudinal
Acceso
Acceso
Cota
Cota
Interior del mercado
Fuente: Ayuntamiento de Segovia
Faltaba La Albuera, que pedía desde hace tiempo un lavado de cara, un cambio de imagen profundo y su adecuación a los tiempos de la sosteniblidad y la eficiencia energética. El calendario plasmado en la documentación de la licitación es que en julio den comienzo las obras, las cuales serán compatibles con la actividad del mercado. El tiempo de ejecución marcado es de cuatro meses. Si todo va bien y nada se tuerce, el acabado de los trabajos se produciría entre noviembre y diciembre, con escaso margen para las dilaciones.
Del coste global en el que están valoradas las mejoras con las que se va a dotar al recinto, 1.015.116,58 euros los aporta el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
217.230 euros
para cambiar el sistema de climatización por uno de aerotermia para ganar el eficiencia y ahorro energético y para sustituir la iluminación por LED.
Por un lado, está la renovación de las instalaciones de climatización y de iluminación. El coste de este apartado es de 217.230,31 euros, IVA incluido. Las obras previstas en este lote consisten en sustituir los actuales equipos de producción de calor -es decir, calderas de gasoil- por equipos de aerotermia «con una elevada eficiencia e incluyendo la posibilidad de enfriamiento». Además, se realizarán reformas menores para adaptar estos nuevos equipos dentro de la instalación de distribución de techo radiante.
No terminan aquí los trabajos contemplados en el primer lote. Tal y como recoge el documento de la licitación aprobado por el Consistorio de Segovia, también se va a proceder a mejorar el modelo de iluminación. Se van suplir las luminarias que funcionan a día de hoy por luces de tecnología LED, lo que acarreará un ahorro en el gasto energético.
302.523 euros
para la ejecución de una zona de estancia peatonal en la que podría colocarse una terraza del bar que hay en el interior del mercado.
Hay un segundo lote que consiste en la creación de una zona para peatones en el exterior del mercado. La ubicación elegida es la calle Andrés Reguera Antón. En este espacio tendría hueco una terraza con las dimensiones adecuadas para ofrecer el servicio del bar del mercado al aire libre y a salvo del trasiego. El coste de la licitación de esta pata sobre la que se asienta el proyecto es de 302.522,99 euros.
Un tercer lote en el que se distribuye la rehabilitación del mercado es, en lo que respecta a la financiación requerida, el más caro de todos. Hace referencia a la remodelación de la envolvente térmica del edificio del Mercado Municipal de La Albuera. Este aspecto es el que mejor representa la reforma integral de la instalación. El coste, 560.515,52 euros (IVA incluido), según los datos de la licitación publicada por el Ayuntamiento a través del Portal de Contratación.
Las carpinterías existentes se van a sustituir por otras de aluminio con rotura de puente, térmico cristales dobles con cámara y lámina de control solar. Asimismo, está contemplada la colocación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior de las fachadas «con piel ventilada» y se prevé la incorporación de aislamiento en cubiertas planas.
Los muros exteriores del edificio que estén más expuestos a la radiación directa solar también estarán provistos del correspondiente dispositivo de control, ya que en la actualidad el inmueble arrastra «problemas de puentes térmicos y de aislamiento», pone negro sobre blanco la memoria.
El último de los cuatro lotes está supeditado a lo que el contrato diseñado define como «acondicionamiento interior» de las dependencias. Es la partida más corta de las cuatro divisiones, ya que el presupuesto asignado es de 188.626 euros. En este apartado de las obras, el pliego incluye «mejoras en las condiciones de accesibilidad con nuevos accesos más cómodos y sin barreras arquitectónicas», reza el escrito redactado para la contratación.
Además, también se llevarán a cabo otras funciones como la renovación del solado de zonas comunes con pavimento continuo antideslizante y mejoras de los aseos existentes.
El proyecto integral forma parte de las iniciativas que el Consistorio de Segovia introdujo en el programa 'El Buen Comercio'. Esta idea concurrió con éxito a las líneas de ayudas económicas lanzadas por el Gobierno central en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dotado de fondos Next Generation de la Unión Europea.
La intención del Ayuntamiento a la hora de recurrir a esta financiación no es otra que la de «conservar y salvaguardar los mercados, ya que forman parte de la tradición de la ciudad», como argumenta en la documentación adjunta al pliego.
560.515 euros
La candidatura elaborada para captar el dinero procedente de Europa abarca tanto el Mercado Municipal de La Albuera como el de abastos de Los Huertos, así como la reforma de Blanca de Silos. La ambición insiste en su justificación para ganarse la inyección económica en el propósito de «reforzar la imagen de los mercados, fomentar su crecimiento y sostenibilidad y reactivar la economía de la zona».
Además, la iniciativa vinculó las mejoras a la apuesta por «un consumo y una producción responsables, que se fomentan con el comercio de cercanía», hilaba la propuesta, que a su vez se puso el traje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al referir esas conductas sostenibles en el comercio a la recuperación tras la pandemia de la covid.
188.626 euros
destinados al acondicionamiento interior, con la renovación de los aseos existentes y mejoras en la accesibilidad, entre otras mejoras a desarrollar.
La línea de ayudas a la que optó Segovia respondía a las pretensiones manifestadas, como por ejemplo «modernizar los canales de distribución, mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentarias y canales cortos de comercialización».
Noticias relacionadas
Ana María Criado
Carlos Álvaro
El programa 'El Buen Comercio' comprende un presupuesto global de 2.473.821 euros, lo que implica una aportación procedente de las arcas del Ayuntamiento de 494.764 euros, tal y como establecen las reglas del reparto de financiación que rigen la asignación de fondos Next Generation. Así, la Unión Europea aporta más de 1,9 millones a la ejecución global de este plan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.