![El alcalde pide «paciencia» en la calle Blanca de Silos: «Es una obra necesaria»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/14/silos-kWbH-U2101818407252MfF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El alcalde pide «paciencia» en la calle Blanca de Silos: «Es una obra necesaria»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/14/silos-kWbH-U2101818407252MfF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una obra más y, como todas las obras, genera molestias para los vecinos y muchas complicaciones en el tráfico. Pedimos paciencia. Soy consciente de las incomodidades, y ya pedí perdón por ello, pero independientemente de la solución que se dé, si es o ... no peatonal (en principio, la intención es que sea peatonal), es una obra muy necesaria», respondió ayer el alcalde, José Mazarías, cuando fue preguntado or las quejas que comerciantes y vecinos de la calle Blanca de Silos están expresando.
El regidor dijo que la intervención que el Ayuntamiento está llevando a cabo en esta arteria comercial del barrio de Santa Eulalia no responde a capricho alguno, sino a la necesidad de renovar las redes y la pavimentación de la calle, al margen de la apuesta por la peatonalización, aspecto que aún no está decidido, porque el acabado será reversible y si el bulevar peatonal no funciona, lo coches volverán a transitar por Blanca de Silos. «Estamos seguros de que, cuando termine la primera fase, para lo que solo falta mes y medio, las molestias se van a reducir enormemente, porque ya se podrá reabrir la calle San Antón», añadió. Mazarías asegura conocer la situación: «He pasado por allí y, efectivamente, los coches no pueden pasar, pero el acceso por las aceras sigue igual que antes. Los peatones pueden transitar perfectamente por las aceras, que ahora están protegidas con vallas altas. Es una obra absolutamente indispensable y esperamos que las molestias duren poco».
Noticia relacionada
En este sentido, la prórroga que el Ministerio ha concedido al Ayuntamiento para la ejecución de las obras incluidas en los proyectos 'Buen comercio' y 'Segovia son compras y mucho más' no debe dilatar la reforma de Blanca de Silos. «La empresa adjudicataria adquirió el compromiso de hacer esa obra en cuatro meses, es decir, de acabarla en junio. Y esos plazos se mantienen, aunque la prórroga nos permite estar más tranquilos si ocurre algún contratiempo», subrayó el alcalde.
Mazarías está muy contento con la prórroga concedida. No niega que había cierto temor a que el incumplimiento de los plazos exigidos, muy ajustados, obligara a devolver las subvenciones, pero la dilatación del periodo aleja ese fantasma. «Cuando llegamos al Ayuntamiento nos encontramos con que esas subvenciones estaban pedidas y concedidas, y ese 20% que debe aportar el Ayuntamiento no figuraba presupuestado en ningún sitio. Aunque dimos todos los pasos administrativos para que las obras se realizaran dentro de los plazos previstos, corríamos el riesgo de no cumplirlos y tener que devolver las subvenciones, que suman más de 3,6 millones de euros: por un lado, los 2,4 millones de 'Buen comercio' y, por otro, los 1,2 millones del 'Segovia son compras y mucho más'». Las obras beneficiadas por la prórroga son Blanca de Silos y el mercado de Los Huertos (ambas ya comenzadas), la reforma de los aseos de la Plaza Mayor (hoy expira el plazo para la presentación de ofertas), la remodelación del mercado de a Albuera (pendiente de la aprobación definitiva del proyecto) y la isla de calor prevista para la plaza de Somorrostro (a falta de una transferencia de crédito). También habrá más tiempo para los proyectos de digitalización de los comercios.
La actuación que acumula más retraso es la del mercado de La Albuera. El alcalde desveló que ha habido un problema con la envolvente térmica que prevé el proyecto, que obligará a aumentar la financiación, pues eleva en 100.000 euros el coste final presupuestado. «Evidentemente, el Ayuntamiento pondrá ese dinero. Supone un esfuerzo a mayores y se ha buscado la mejor solución. Ahora tenemos que hacerlo frente».
Hace unos días, los vecinos de Santa Eulalia proponían una reordenación del tráfico para los alrededores de la calle Blanca de Silos alternativa a la prevista por el Ayuntamiento. Mazarías admitió las «complicaciones» en el tráfico, aunque remitió a la Policía Local: «En su informe, la Policía dice que la señalización y la organización del tráfico es suficiente, dentro de las características de una zona en obras». También cree el alcalde que ya ha pasado el periodo de 'despiste' y que los conductores están acostumbrados a la nueva disposición del tráfico. «Algunos conductores que solo utilizaban esta zona para pasar ya han encontrado otras alternativas. De ahí esa señal disuasoria de 'solo residentes' que se ha instalado en la plaza de la Universidad . No hay nadie a quien se haya multado por saltársela, pero se trata de evitar que los conductores sin destino en el barrio utilicen la calle María de Pablos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.