![Sanidad: Las negligencias atendidas por el Defensor del Paciente aumentan un 35% en Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/hospital-tanarro-k1AI-U1908583702872KH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Sanidad: Las negligencias atendidas por el Defensor del Paciente aumentan un 35% en Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/hospital-tanarro-k1AI-U1908583702872KH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Indudablemente, la pandemia de la covid-19 ha tensionado el sistema sanitario logrando, con más o menos éxito, visualizar la capacidad de adaptación de la red pública y la capacitación de los profesionales sanitarios, así como la importancia de la sanidad pública en la ... prevención de riesgos y la promoción de la salud», concluye la memoria de la actividad desarrollada durante el año pasado por la Asociación del Defensor del Paciente, cuya presidenta, Carmen Flores, piensa que el sistema «ha tocado fondo».
Ya en 2021, esta entidad advertía de que «la excusa» del coronavirus «ya no cuela». La crisis sanitaria desencadenada en 2020 «dejó al descubierto las vergüenzas del sistema nacional sanitario», entre ellas, la falta de recursos y personal e infraestructuras superadas que se asomaron al colapso en los primeros embates de la pandemia, como ocurrió en el Hospital General de Segovia.
Noticias relacionados
César Blanco Elipe
El Defensor del Paciente tramitó el pasado ejercicio medio centenar de expedientes por supuestas negligencias médicas en la provincia. El volumen de quejas y demandas atendidas por los representantes legales que trabajan para esta asociación aumentó de manera considerable con respecto al curso precedente, en el que registró 37 casos, lo que conlleva un incremento superior al 35%. Esta actividad eleva la provincia al quinto puesto de los territorios de Castilla y León que más trabajado dieron a los despachos de la organización.
Por delante de Segovia están provincias más pobladas y con un volumen de asistencias sanitarias, tanto en el primer nivel de la Atención Primaria como en el ámbito hospitalario, mucho más abultado. Valladolid, con 233 negligencias tramitadas por el Defensor del Paciente, se sitúa a la cabeza regional.
La memoria del Defensor del Paciente recapitula los síntomas de un sistema tocado: «las huelgas por la precariedad laboral, las listas de espera insostenibles, una Atención Primaria abandonada, Urgencias colapsadas, déficit generalizado de médicos especialistas, malestar profesional, carencia de planificación y de sustituciones, falta de transparencia en las bolsas de empleo sanitario, caos organizativo y, por consiguiente, miles de casos de mala praxis médica».
Noticias relacionadas
En cuanto a las especialidades, las reclamaciones más frecuentes se registran en Cirugía General, Traumatología, Urgencias y Ginecología y Obstetricia. La memoria incluye también las demandas relacionadas con las listas de espera, concretamente habilita un hueco en el segundo lugar de las quejas más atendidas.
Y es que las demoras para entrar en quirófano, para consultas o para las pruebas diagnósticas siguen siendo el caballo de batalla de la gestión sanitaria. El año anterior se despidió con 1.858 pacientes en la cartera de intervenciones quirúrgicas pendientes en el Hospital General de Segovia, si bien ninguno de ellos acumulaba un retraso de más de un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.