Secciones
Servicios
Destacamos
El primer trimestre del año refleja una recuperación de la natalidad en la provincia segoviana, después de concatenar mínimos de alumbramientos en ejercicios anteriores. Los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre los meses de enero y marzo muestran un arranque del ... ejercicio prometedor en cuanto a que la natalidad registra un crecimiento del 7,6% en la cifra de nacimientos, uno de los incrementos anuales más relevantes en el país. Solo hay cuatro provincias que arrojan subidas superiores, en términos relativos. Se trata de Soria, Zaragoza, Huesca y Lugo. A lo largo de los tres primeros meses de este 2023, el organismo estatal registra 212 alumbramientos en Segovia, quince más que los que se contabilizaron en el mismo periodo de tiempo de 2022.
Sin embargo, este repunte aún es insuficiente para recuperar el camino perdido. El INE también ofrece la comparativa con la natalidad que había en la provincia antes de la irrupción de la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia del coronavirus. Con respecto al primer trimestre de 2019, los nacimientos han caído por encima del 16%. Entre enero y marzo de hace cuatro años, los nacimientos acumulados sumaban 253.
Por su parte, la mortalidad experimenta un ligero descenso con respecto al año anterior. El INE pone de relieve que hasta el 30 de abril, las defunciones en la provincia habían disminuido un 1,8%. A estas alturas del calendario, el curso pasado habían fallecido más de 600 personas, mientras que en lo que va del presente curso esa cifra baja a los 590 óbitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.