Borrar
Iglesia de San Miguel Arcángel, un templo muy reformado en el que destaca su espadaña.
Muñopedro: Colón pasó por aquí en mula, envejecido y con gota

Muñopedro: Colón pasó por aquí en mula, envejecido y con gota

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Los habitantes del pueblo vieron al descubridor camino de la Corte en Salamanca y llamó a su patrona la Virgen del Buen Suceso por una frase atribuida al Papa

el norte

Viernes, 7 de agosto 2020, 10:39

Envejecido, con gota y reuma. Así pasó Cristóbal Colón por Muñopedro, cuando se dirigía a Salamanca. Iba en mula, siguiendo a la itinerante Corte, instalada en la capital salmantina. De Muñopedro fue a Fontiveros, Nuñosancho, Peñaranda de Bracamonte, Santa Marta de Tormes para llegar a su destino en noviembre de 1505. Seis meses después de pasar por la localidad segoviana de la campiña, el almirante murió.

Arriba, ejemplo de arquitectura tradicional; ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Pedro de Acedos.
Imagen principal - Arriba, ejemplo de arquitectura tradicional; ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Pedro de Acedos.
Imagen secundaria 1 - Arriba, ejemplo de arquitectura tradicional; ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Pedro de Acedos.
Imagen secundaria 2 - Arriba, ejemplo de arquitectura tradicional; ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Pedro de Acedos.

Muñopedro vio pasar al descubridor . Y no es de extrañar que esto ocurriera, que hubiera de atravesar el municipio, pues cuenta con un extenso término. Fundado por un repoblador, Muño, hijo de Pedro, como tantos pueblos de la provincia, su historia se remonta al siglo XII. Su amplio territorio, muy utilizado para la caza, alumbró aldeas hoy desaparecidas.

Casa del Marqués.

Pero Muñopedro no es solo ese fugaz paso de Colón. La localidad cuenta con iglesia y tres ermitas. La parroquia de San Miguel Arcángel es un sencillo templo barroco, muy reformado, por lo que invita a pensar que es de una época más moderna; posee una planta de una sola nave con una espadaña de ladrillo a sus pies.

Buen suceso

Y de las tres ermitas, la de Nuestra Señora del Buen Suceso es la que se conserva en buen estado. Ubicada en el camino que une el pueblo con Labajos, fue restaurada en el último año del siglo XX. El edificio es sencillo, con el interés artístico dentro, donde se encuentra un altar barroco con la imagen de la Virgen; cuenta la tradición que dos religiosos que iban de viaje a Roma hallaron la talla y al contarlo al Papa este exclamó: «Buen suceso habéis tenido». El pueblo venera así a la Virgen.

Las otras ermitas –de Santa Ana y de San Pedro de Acedos– corrieron suerte dispar y la primera está restaurada y la otra, en ruina; en el caso de esta última todo indica que tiene origen románico.

Muñopedro puede contar buenos sucesos, como el de haber contado con una buena 'industria' del ovino, gracias al lugar conocido como Casa del Caballero, un rancho de esquileo de gran importancia durante siglos, donde más de 40.000 ovejas eran esquiladas cada año.

Muñopedro posee un extenso término municipal que tuvo muchas aldeas ahora despobladas

Colón pasó por aquí; la leyenda dice que el Papa dio el nombre a la patrona y la gente de este extenso municipio puede presumir de ello.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de San Miguel Arcángel: Templo barroco muy reformado, con una espadaña de ladrillo.Ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso: Restaurada en 1999. Ermitas de Santa Ana y ruinas San Pedro de Acedos.

  • De interés: Cuenta la leyenda que dos religiosos viajaban a Roma y al pasar por Muñopedro hallaron una talla de la Virgen y la llevaron al Vaticano. Allí el Papa les dijo: «Buen suceso habéis tenido». De ahí el nombre de la ermita.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muñopedro: Colón pasó por aquí en mula, envejecido y con gota