![Estos son los 26 municipios segovianos olvidados por el turismo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/apertura-turismo-valdevacas-montejo-kfDB-U2307720273426AH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Estos son los 26 municipios segovianos olvidados por el turismo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/apertura-turismo-valdevacas-montejo-kfDB-U2307720273426AH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad turística no desprende los mismos resultados en el conjunto de la provincia de Segovia. Mientras que la media de visitantes anuales a los diferentes municipios del medio rural se eleva a 10.700 (casi una treintena al día), hay pequeños pueblos que se quedan muy por debajo de este promedio. En concreto, son 26 las localidades que no recibieron ningún turista a lo largo de todo 2024. A ello se suma que una cuarta parte de las poblaciones segovianas contabilizan menos de un millar de viajeros al cabo del año.
El Espinar lidera el ranking de visitantes que llegan a Segovia al sobrepasar con creces las 176.000 reservas el año pasado. Sin embargo, son mayoría los pueblos que se quedan por debajo de este umbral. Arcones encabeza el listado de los 160 municipios que, pese a situarse en un tramo inferior a la treintena de turistas acogidos al día, sí que logran superar el límite de los 10.000 anuales. Está seguido de Matabuena y Montejo de Arévalo, mientras que el resto presentan un notabel descenso en los datos de turismo rural.
Así lo pone de manifiesto el estudio experimental sobre la medición de los movimientos de los visitantes a través de la posición de los teléfonos móviles. Este análisis, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permite confirmar la tendencia de que las localidades más pequeñas son las que sufren en mayor medida esta carencia de actividad turística. Aun así, existen algunas excepciones.
Es el caso de Cantimpalos o Navas de Oro, que se encuentran entre las localidades con mayor número de habitantes que, por el contrario, dan la bienvenida a un menor número de turistas al cabo del año. Llegan a ser superados por Torreiglesias, Labajos o Fuentidueña, cuyo padrón es hasta diez veces más bajo. Hontanares de Eresma, con más de 1.600 vecinos censados y muy próximo a Segovia capital, apenas logra registrar 12 visitantes anuales.
Más del 25% de los municipios censados no son capaces de rebasar el umbral de las 1.000 reservas realizadas por los viajeros en sus alojamientos, museos o establecimientos hosteleros. El potencial turístico disminuye en el caso de Laguna de Contreras o Villeguillo, que con ciertas dificultades consiguen rondar el centenar de visitantes. Aldealengua de Santa María recibe a lo largo de doce meses tantos turistas como Maderuelo y Navas de San Antonio en tan solo 24 horas: un total de 37.
La importancia del turismo en la economía local cae en picado en 26 pueblos, lo que se traduce en el 12% de los municipios que se reparten por el territorio segoviano. La práctica totalidad de las localidades que no recibieron ningún visitante en 2024 se encuentran en el nordeste provincial y son muy pocos los que presentan un padrón destacado. La más grande de las poblaciones afectadas por la nula presencia de viajeros es Juarros de Voltoya (184 censados), en plena campiña; que está seguida de Fresneda de Cuéllar (170), en la comarca de Tierra de Pinares; así como Sauquillo de Cabezas, en pleno corazón de la meseta segoviana.
La clasificación la completan otros municipios de menos de cien residentes, entre los que están representados los más pequeños de la provincia, según el último censo poblacional del INE. Son Ventosilla y Tejadilla, que contabiliza apenas 17 habitantes; así como Arevalillo de Cega, con 18; o Pajarejos y Aldehuela de Codonal, con 24 vecinos, respectivamente. También se pueden encontrar en este ranking Calabazas de Fuentidueña, Navares de las Cuevas, Riaguas de San Bartolomé, Valdevacas de Montejo, Bercimuel, Moral de Hornuez, Membibre de la Hoz, Fuente el Olmo de Íscar, Sequera de Fresno, Marazuela, Navares de Ayuso, Aldehorno, Cubillo, Valleruela de Pedraza, Fuentepiñel, La Matilla, Cozuelos de Fuentidueña, Donhierro y Corral de Ayllón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.