![El 45% de los municipios de Segovia ya tiene más vecinos pensionistas que trabajadores](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/jubilados-oscar-costa-06-k5yF-U230815068720aG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El 45% de los municipios de Segovia ya tiene más vecinos pensionistas que trabajadores](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/jubilados-oscar-costa-06-k5yF-U230815068720aG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas jubiladas o retiradas de la vida laboral comienzan a ser mayoría en el padrón de numerosos municipios segovianos. Casi la mitad de las localidades de la provincia ya tienen más vecinos que son pensionistas frente a los que son trabajadores autónomos o asalariados. ... De hecho, los índices de envejecimiento y desempleo se ha disparado en los últimos años en una veintena de pueblos de la provincia, donde el dato de población ocupada llega a ser inferior al 10% del censo local.
La comparativa entre cotizantes y pensiones contributivas en vigor arroja en Segovia resultados muy dispares. Hay pueblos donde el número de afiliaciones a la Seguridad Social es incluso más elevado que el dato de habitantes totales, lo que se atribuye a las diversas contrataciones a las que se someten multitud de vecinos que tienen empleos temporales. Sin embargo, lo habitual es que la cifra de jubilados y de trabajadores encuentren cierto equilibrio en la balanza.
A día de hoy, hay más pueblos que cuentan con más autónomos y asalariados (un total de 105) frente a los que tienen más pensionistas (96). Hay ocho localidades en las que ambos números son idénticos. Todo podría cambiar en los próximos años, pues la tasa de dependencia (incluye a los menores de 16 años y aquellos que están en edad de jubilación) mantiene una tendencia creciente.
La presencia de población inactiva en Segovia ha repuntado en casi seis puntos en tan solo una década, hasta suponer en 2024 más del 61%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La edad media de la población en la provincia también se constituye como un indicador a la hora de comprobar esta realidad, pues ha crecido a su vez en dos años desde 2014, hasta alcanzar los 46,65 años.
Estos datos convierte a la provincia en uno de los territorios con mayor tasa de dependencia del país y, en consecuencia, con menores índices de trabajadores. En concreto, se encuentra en la decimoséptima posición del conjunto de municipios españoles que superan los 50.000 habitantes con más población inactiva. A escala regional, Segovia anota mejores resultados en lo referente a la proporción de empadronados que son autónomos o asalariados que Salamanca, León, Valladolid, Zamora, Palencia y Burgos, pero se queda muy lejos de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) o Ibiza, donde la presencia de personas ocupadas roza el 65%, de acuerdo con la estadística publicada.
A medida que avanzan los años, el número de pensionistas crece, mientras que el de afiliados se recorta. El análisis realizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones permite conocer que Segovia empezó el 2025 con alrededor de 35.000 prestaciones contributivas en vigor. Si este dato se extrapola al de residentes totales, casi un cuarto de los segovianos -el 22%- percibe este tipo de ingresos sin importar los motivos, que pueden ser por jubilación, incapacidad permanente, orfandad o viudedad.
Es un resultado que fluctúa en gran medida según los municipios, ya que el 67% está por encima de esta media provincial de personas jubiladas. Llaman la atención los casos de Cobos de Fuentidueña, Sotillo, Calabazas de Fuentidueña o Arevalillo de Cega, pues más de la mitad de los inscritos en su censo demográfico son pensionistas. Ninguno de ellos logra sobrepasar la treintena de residentes.
Salvo puntuales excepciones, los pueblos más pequeños son los que mayor porcentaje de personas retiradas de la vida laboral atesoran. Con más del 40% de jubilados se sitúan desde Fuentepiñel a Valtiendas hasta Ventosilla y Tejadilla, el municipio con menos habitantes y el más envejecido de España. Pero también se encuentra Martín Muñoz de las Posadas, que ronda los 250 empadronados.
Noticia relacionada
En el extremo contrario se posiciona Encinillas, que es la localidad donde los pensionistas apenas tienen una mínima presencia del 6,5%. Tan solo cobran esta prestación 23 personas de un total de 352 residentes. Muy cerca de este límite se coloca Fuente el Olmo de Fuentidueña, que es una población que se caracteriza por el asentamiento de decenas de familias de nacionalidad extranjera en los últimos años, hasta reducirse a 25% los nacidos en España que conforman el padrón. A ello se suma Cubillo, en el nordeste provincial, con siete beneficiarios de pensión de los más de 70 vecinos que nutren el censo municipal.
Hontanares de Eresma, el pueblo más joven del país, también tiene una proporción reducida de pensionistas entre sus cifras de población (no llega al 10%), algo que comparten a su vez otros municipios del alfoz de Segovia capital como Bernuy de Porreros, San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma, Trescasas o La Lastrilla. La ciudad de Segovia contabiliza 12.600 personas que perciben ingresos después de haber salido del mercado laboral, lo que se traduce en cerca del 25% de los habitantes. Asimismo, aunque el padrón de El Espinar haya superado al de Cuéllar, es esta última villa la que sale victoriosa en relación a los datos de población ocupada y también de pensionistas.
Aquellas localidades que se encuentran a la cola en el número de pensiones no siempre encabezan el listado de afiliaciones a la Seguridad Social. Entre los primeros puestos se ubican Tabanera la Luenga, Valverde del Majano, San Martín y Mudrián, Sotillo o Lastras del Pozo, donde las cifras de contratos llegan a duplicar e incluso triplicar las de la población existente. Es un hito que se explica por la temporalidad de algunos empleos en el territorio, como son los de sectores que se sirven de peonadas.
Esto se debe a que el número de altas no se corresponde necesariamente con el de trabajadores, sino que se trata de relaciones laborales, por lo que un mismo empleados se puede llegar a contabilizar en varias ocasiones en la estadística. Es decir, tantas veces como situaciones de afiliación tenga.
En este sentido, sorprende que solo sean 25 los municipios que llegan a rebasar el 50% de sus vecinos ocupados en alguna labor u oficio remunerados, entre los que se incluye Segovia capital, que reúne casi 30.000 trabajadores en sus límites locales. No corre la misma suerte Añe, Aldeasoña, Melque de Cercos, Castrojimeno o Riofrío de Riaza. Aunque no tengan un importante número de pensionistas, son los que menos asalariados o autónomos suman en sus padrones, pues apenas tienen una presencia del 3% sobre el total de los censados. Todo ello cuando el promedio provincial de empleados rebasa el 41%, pues el recuento de personas afiliadas ascendió al cierre del último ejercicio a 65.000, de acuerdo con la estadística publicada por el Ministerio.
Las diferencias entre los pensionistas y cotizantes es más abultada si la comparativa se realiza en términos absolutos. Por ejemplo, el saldo de trabajadores llega a ser mucho más elevado en Segovia, debido a su mayoría demográfica; así como en Valverde del Majano, Cuéllar, La Lastrilla o el Real Sitio de San Ildefonso. Los resultados son positivos al superar el millar de afiliados aun restando el dato de jubilados.
No obstante, los valores negativos alcanzan de lleno Zarzuela del Monte, Lastras de Cuéllar, Zarzuela del Pinar y Villaverde de Íscar. La hucha de las pensiones es mucho más profunda en estos puntos de la provincia. En el primero de los ejemplos, por cada afiliado a la Seguridad Social residente en el municipio machotero existen casi tres jubilados. No siempre interviene en la ecuación el dato de inscritos que hay en el padrón, ya que grandes localidades como Marugán, con 760 habitantes, o Navas de Oro, con más de 1.200 vecinos, concluyen en números rojos e lo que respecta al recuento de trabajadores autónomos y asalariados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.