Segovia
El mercado romano abre en el entorno del Acueducto con 103 puestos y múltiples actividades
Segovia
El mercado romano abre en el entorno del Acueducto con 103 puestos y múltiples actividadesEl mercado romano 'Segovia: decus Romae' abrió en el entorno del Acueducto con 103 puestos artesanos y numerosas actividades. Fue el propio alcalde, José Mazarías, quien inauguró esta nueva cita en el calendario segoviano que nace con vocación de permanecer en el tiempo, especialmente si ... el Ayuntamiento constata que tiene tirón entre segovianos y visitantes y reporta un beneficio a la ciudad. Las críticas, relacionadas con la ubicación, han sido numerosas, pero el regidor garantiza la seguridad en la zona, el paso de los vehículos de emergencia bajo los arcos y la protección del Acueducto a lo largo y ancho de todo el mercado, dispuesto entre la plaza de Día Sanz, la plaza Oriental y el Azoguejo.
Publicidad
Noticia relacionada
«Nada mejor que este enclave para un mercado romano, a los pies del maravilloso Acueducto, que es el monumento que más nos representa en el mundo. Se trata de una actividad dirigida a todos los públicos, especialmente al familiar, y pensada para vecinos de Segovia y visitantes, que van a tener la ocasión de poder disfrutar de esta actividad en un espacio diferente, que nunca ha sido tenido en cuenta, como es la plaza de Día Sanz, las calles Teodosio el Grande y el entorno del Azoguejo», dijo Mazarías. «Queremos poner en valor nuevos espacios, como este del barrio de El Salvador. El visitante suele quedarse en la zona central del Acueducto y no se da cuenta de que este recorrido, hasta la parte donde empieza a ser visible el Acueducto, también es visitable. Es un espectáculo ver el Acueducto desde Día Sanz».
En cuanto a la seguridad en la zona y el paso de vehículos de emergencia, la Policía Local ha diseñado un itinerario idéntico al vigente durante la celebración de otros eventos culturales en el Azoguejo. Ambulancias y bomberos dispondrán de dos arcos para pasar. «Hemos obrado exactamente igual que cuando se celebra un concierto de Ferias y Fiestas. Las instalaciones aseguran y permiten la entrada», señaló el regidor, que rechazó las críticas procedentes de otros grupos municipales en relación con los gremios artesanos que este año no han podido celebrar sus ferias en la avenida del Acueducto. «El mercado romano no está en la avenida del Acueducto porque en ningún momento ocupa ese espacio. El Ayuntamiento no quiere que esa avenida albergue eventos de este tipo porque no cuenta con los permisos preceptivos de la Policía Local. El Azoguejo sí permite el paso de esos vehículos de emergencias. Y a los gremios artesanos les ofrecimos en su día este mismo espacio del mercado y cuatro más», añadió Mazarías.
La protección del Acueducto es otra de las preocupaciones, dada la proximidad de los puestos y el trasiego de público previsto, pero la Policía Local, que reforzará la vigilancia, contará con el apoyo de voluntarios que advertirán a los viandantes de la necesidad de proteger el monumento más emblemático de Segovia. En palabras de la concejala de Turismo, May Escobar, este mercado es una buena oportunidad para dar a conocer a segovianos y visitantes la normativa de protección del Acueducto: «El entorno no deja de ser un museo al aire libre, y como hacemos con las piezas de los museos, también debemos cuidar los monumentos». La Policía Local ha vigilado asimismo el proceso de montaje de los puestos, evitando que pudieran tocar en algún momento los pilares. A los artesanos se les ha advertido de la prohibición de apoyar enseres en los sillares o introducir basura en las juntas. Lo dijo el alcalde: «No hay nada más prioritario en la ciudad que la conservación del Acueducto, nuestro emblema universalmente conocido».
Publicidad
'Segovia: decus Romae' estará abierto hasta mañana por la noche, en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 23 horas, excepto el último día, que cerrará a las 22 horas. Son 103 puestos de artesanía, restauración y demostración de oficios del pasado, como cestería, confección de fuentes de cerámica, figuras de madera o henna. También dispone de un espacio dedicado al público infantil con atracciones ecológicas. Las actividades de calle se concentrarán entre el Azoguejo, la plaza Oriental, la plaza de Día Sanz y las calles Teodosio el Grande y Fernán González. El salón de actos del IES Mariano Quintanilla, a pocos metros del mercado, ya ha acogido dos conferencias relacionadas con el Acueducto, a cargo del director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, y del periodista Ángel Vilches González.
El mercado romano es una de las apuestas de la nueva corporación municipal. El Ayuntamiento de Segovia lo ha licitado junto al llamado Mercado de los Mercaderes, que ocupará la plaza de San Martín durante las celebraciones por la conmemoración de la proclamación de Isabel la Católica previstas para octubre, y el mercadillo navideño, que este año estará distribuido entre el Azoguejo y la Plaza Mayor. «Estamos empezando. No tenemos la suerte que tienen otras ciudades, donde este tipo de mercados están afianzados y la organización paga por participar en ellos. Nosotros hemos de ver el retorno que una actividad así tiene para la ciudad, constatarlo, valorarlo, evaluarlo y tomar decisiones. Por eso la licitación se ha hecho por un año, a fin de ser capaces de evaluar el beneficio para la ciudad», respondió Mazarías al ser preguntado por el retorno económico de la actividad.
Publicidad
La prudencia guía, pues, la apuesta. «Es una actividad novedosa, distinta y que queremos poner en práctica de forma prudente. Teníamos la posibilidad de organizar muchas actividades relacionadas con la cultura romana, pero hemos querido empezar por esta y afianzarla. Si comprobamos el éxito, en el futuro habrá muchas más cosas relacionadas con el mercado».
Los grupos políticos de la oposición municipal han sido especialmente críticos. PSOE, Izquierda Unida y Segovia en Marcha recuerdan que el gobierno municipal prohibió la celebración de ferias tradicionales en la avenida del Acueducto esgrimiendo motivos de seguridad y ahora organiza un mercado, de mayor tamaño, a pocos metros del Acueducto.
Publicidad
Mazarías confirmó que el próximo mercado navideño quedará repartido entre el Azoguejo y la Plaza Mayor. El gobierno municipal prescinde así del paseo del Salón tras el fiasco del año pasado. «De la misma forma que creemos que el Salón, hoy por hoy, es un sitio ideal, seguramente tengamos que renunciar a él en el caso de la feria de Navidad. El invierno no es la mejor época para el paseo del Salón porque llueve y se forma barro. Estamos probando. Creemos en el paseo del Salón y muy pronto tendrán noticias de otra actividad que vamos a llevar a cabo en el Salón. Para la primavera, el verano y el otoño es un sitio que seguiremos trabajando. Más adelante, cuando llevemos a cabo nuestro proyecto del aparcamiento de los Tilos y consigamos remodelar el Salón dotándolo de accesibilidad, estamos convencidos de que será el mejor emplazamiento posible», señaló el alcalde. El Ayuntamiento admite los problemas que el año pasado encontró el llamado Paseo de la Navidad, pero pone el ejemplo de la Feria de Día para confiar en la viabilidad del Salón.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.