Ha sido un susto, nada grave porque tampoco nadie se ha visto afectado; pero sí es una nueva llamada de atención de un edificio envejecido y con achaques como el que ha padecido este martes en pleno centro de Segovia. La iglesia de San Martín, ... testigo pétreo de la mucha vida que transita por la Calle Real de la ciudad, ha dado muestras una vez más de la enfermedad que supone el paso del tiempo inexorable. Eran poco más de las nueve y media de la mañana cuando de la fachada del templo se han desprendido al suelo algunos cascotes pequeños que, por fortuna, no han lastimado a nadie.
Publicidad
El delegado de Patrimonio de la Diócesis de Segovia, Alberto Espinosa, detalla que el lugar que ha sufrido el desprendimiento es la portada de la iglesia, y más concretamente «en el remate de piedra que sobresale un poco» del arco de entrada. El elemento de piedra que se ha desgajado de la estructura es «uno de los adornos» que ornamentan la entrada a San Martín por la fachada, que da a la Casa de la Lectura, apostilla el delegado diocesano.
A primera hora de la tarde, el ente eclesiástico ha concluido que, «tras continuar con el minucioso estudio de la fachada de la iglesia, finalmente se ha podido determinar que los cascotes hallados esta mañana proceden de la zona cercana a la base de la columna situada a la izquierda del pórtico».
Más información
Fernando Arconada
Asimismo, Espinosa hace hincapié en que «es un susto» porque la pieza desprendida «es pequeña», pero añade que es sintomático del estado de salud que aqueja al templo. La caída de cascotes de elemento del zócalo de este martes se produce por «la pura erosión» que arrastra la piedra caliza que construye la estructura de estilo románico que, «con el tiempo, cede por arenosa».
Publicidad
Recuerda que no hace ni dos meses, en la también céntrica iglesia de San Clemente también ha padecido algunos desprendimientos, que al igual que ha ocurrido este martes, obligaron a mantener acordonada la zona para salvaguardar el paso de las personas. Los bomberos de Segovia han tenido que intervenir de nuevo para asegurar el lugar y limpiar los cascotes.
La iglesia de San Martín «está muy necesitada de cariño», llama la atención Alberto Espinosa. El delegado de Patrimonio de la Diócesis de Segovia apela así a más ayudas para poder ahondar en la recuperación de partes del templo que sufren la erosión de los años y la falta de conservación. «Es una iglesia muy grande y hay muchos detalles», deja entrever Espinosa.
Publicidad
De momento, la Junta de Castilla y León acomete la restauración de la torre, que desde hace meses se ve envuelta en mallas y andamios para recuperar su esplendor. Tanto el representante del Obispado como la propia Administración autonómica han desvinculado el incidente del desprendimiento de este martes de los trabajos que se ejecutan. «No tiene nada que ver porque el lugar es diferente [en referencia a la fachada donde ha tenido lugar el pequeño desprendimiento]».
Es la parroquia la que lleva a cabo labores de mantenimiento cuando le es posible. Alberto Espinosa cita, por ejemplo, la limpieza de la sacristía y del sagrario; también está ahí el proyecto para adecentar el atrio que da a la Calle Real, que es como la tarjeta de presentación de la iglesia a las riadas de viandantes que cada día recorren esta popular y transitada arteria que une el Acueducto con la Catedral en la Plaza Mayor.
Publicidad
El delegado de Patrimonio del Obispado de Segovia alerta del nocivo efecto de los excrementos de palomas en las vigas y el suelo del atrio, frente al cual se han colocado pinchos que impidan el adinamiento de estas aves.
La Junta recuerda que están en marcha las obras de restauración de la torre de San Martín, en las que se están ejecutando, entre otros cometidos, los arreglos de la evacuación de aguas pluviales para evitar los problemas de humedades, así como el refuerzo de la armadura del campanario. La inversión autonómica es de algo más de 428.000 euros. A su vez, el Gobierno regional está abierto a colaborar con la Diócesis de Segovia en materia de asesoramiento para garantizar la conservación del templo, que ostenta la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.