«No puede continuar la situación de menosprecio que hasta ahora ha vivido el medio rural». El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1999 y 2000, Manuel Pimentel, aboga por añadir otros factores «irrenunciables» a la sostenibilidad y al respeto medioambiental para alcanzar el ... reconocimiento del valor agrario. El también editor y escritor piensa que hay que introducir «el derecho de los europeos a una despensa variada, sana y a precios razonables, con una renta justa para los agricultores que son parte de la solución y nunca del problema».
Publicidad
«Queremos a buen precio comida saludable, pero sin agricultura no es posible», insiste Pimentel, quien ha inaugurado este jueves una nueva edición del Congreso de Empresa+Finanzas, organizado por la Fundación Caja Rural en Segovia. 'La venganza del campo', recopilación de artículos dedicados al sector primario a lo largo del último decenio, y editado en noviembre del pasado año por la editorial Almuzara, lanzada por el propio Pimentel hace casi veinte años, ha resultado premonitorio de la actual situación de explosión de agricultores y ganaderos.
«Los agricultores agonizan sin que la sociedad a la que alimentan parezca importarle lo más mínimo», lamenta el invitado a la primera jornada del ciclo. «Las leyes deben favorecer su trabajo con dignidad, de manera sostenible y rentable para cumplir son su misión trascendente de proveer de alimento», ha sentenciado en su intervención.
Pimentel ha puesto el acento en el contexto internacional al recordar la necesidad de «blindar» el sector primario «Desmantelamos nuestro propio sector agrario y ahora que la desglobalización y los conflictos internacionales encarecen las importaciones, nos encontramos con que hemos entregado la llave de la despensa de los europeos a terceros países», ha expuesto ante un auditorio lleno. En esta línea argumental, Manuel Pimentel ha concluido que «los alimentos suben y seguirán haciéndolo mientras despreciemos y ataquemos nuestra agricultura».
Publicidad
Noticia relacionada
Por su parte, el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, ha mostrado su sintonía con las reflexiones del conferenciante y ha criticado «el desprecio a las raíces que nos sostienen», al mismo tiempo que ha defendido a los trabajadores del campo, «sometidos al olvido de la actividad esencial agraria y ganadera».
El congreso continuará en abril. El día 4 será el turno para un debate sobre actualidad económica protagonizado por los expertos Juan Ramón Rallo y José Carlos Díez. La jornada final, abierta al público, será el miércoles 10 con la empresaria y escritora Pilar Jericó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.