Senderistas realizan una ruta por la sierra de Guadarrama. Antonio de Torre

Segovia

Madrid tramita la primera ampliación del Parque Nacional de Guadarrama en diez años

La Junta de Castilla y León está «conforme» con la iniciativa, que extendería el espacio de protección un 9% y solo en la vertiente madrileña

Jueves, 14 de diciembre 2023, 08:22

La Comunidad de Madrid quiere ampliar la superficie por la que se extiende en su territorio el Parque Nacional de Guadarrama. Y Castilla y León, que conoce las intenciones del Gobierno vecino, no lo ve con malos ojos. Se supone que ambas Administraciones autonómicas van ... de la mano en la gestión del espacio protegido, declarado por ley en junio de 2013. Diez años después de la culminación de aquel proceloso procedimiento, la primera modificación de la extensión del parque ubicado a caballo entre Madrid y Segovia está en marcha.

Publicidad

Los pasos los ha dado la Consejería de Medio Ambiente del Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso. El Consejo de Gobierno de la Comunidad madrileña encendió este pasado octubre la luz verde que autorizaba una inversión de 4,3 millones de euros destinados a la adquisición de un terreno de propiedad privada. Este espacio está en la zona del término del Paular. La superficie por la que se expande esta finca es de 453 hectáreas, según informaron fuentes de la Administración regional madrileña al presentar sus intenciones de cambiar los límites originales del Parque Nacional de Guadarrama.

El Gobierno de Díaz Ayuso arguye que la propuesta está en buena parte motivada por la necesidad de desahogar y aliviar las masificaciones que padecen otros entornos dentro del perímetro de conservación que se localizan en la vertiente madrileña de la sierra. La Pedriza o el valle de Lozoya, por ejemplo, son lugares de atracción turística y de peregrinación de decenas de miles de visitantes, con el consiguiente riesgo que acarrea la saturación para la degradación natural y para la fauna y flora protegidas y singulares que crecen y habitan dentro del parque.

Este miércoles, el Gobierno de Madrid ha incluso anunciado una ampliación mayor de la esbozada en octubre. Según la información que recoge Europa Press, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo ha revelado que «se han introducido otras superficies que conectan muy bien con el Parque Nacional». En la Administración madrileña creen que «el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y el Ministerio de Transición Ecológica serán favorables» en su pronunciamiento.

Publicidad

Al terreno comprado en el término del Paular, el titular regional añade a la iniciativa de ampliación de los límites «otra finca que adquirió Patrimonio Nacional para que tenga sentido esa ampliación y del Parque Nacional bajar al Parque de las Cumbres y al valle del Lozoya». Son dos montes públicos -el 140 y 141-, denominados Perímetro de Aguirre y Perímetro de Lozoya, cuyas superficies a añadir son de 335,1 y 263,1 hectáreas, respectivamente, adscritos a los municipios madrileños de Soto del Real y Miraflores de la Sierra.

El proyecto se completa con la incorporación del conocido popularmente como Pinar de los Belgas, también en la vertiente de Madrid. Se trata del paraje Monte Cabeza de Hierro. La superficie por la que se extiende es de 2.058 hectáreas, que han sido adquiridas por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Publicidad

Como especifican fuentes del Gobierno madrileño, si se suman las diferentes áreas -la del término del Paular, sin llegar al núcleo urbano de Rascafría, pero cercana a la del centro de visitantes de esta localidad; los dos montes públicos, y el de Cabeza de Hierro- la ampliación a la que aspira se expande a lo largo y ancho de 3.048,17 hectáreas.

33.690 hectáreas

es la superficie actual del Parque Nacional de Guadarrama, la delimitación que está en vigor desde la declaración de hace diez años.

21.714 hectáreas

del actual Parque Nacional de Guadarrama están ubicadas en territorio de la Comunidad de Madrid.

12.246 hectáreas

es la superficie del actual Parque Nacional de Guadarrama que se sitúan en suelo de la provincia de Segovia.

Si se saca la calculadora, la incorporación de esta superficie en conjunto al actual perímetro que define la protección natural del Parque Nacional de Guadarrama equivale a aumentar cerca de un 9% el espacio a conservar, gestionar y regular bajo el paraguas legislativo de la declaración, incluida la parte ubicada en la provincia de Segovia. Y es que la propuesta requiere el visto bueno del Estado. La proporción de la expansión es más llamativa si se tienen en cuenta las hectáreas que ganaría el parque solo en territorio madrileño, ya que la ampliación sobre la que trabaja la administración presidida por Isabel Díaz Ayuso conlleva un aumento de un 14% de la superficie en parte del Parque Nacional que está al otro lado de Navacerrada.

Publicidad

En la actualidad, la superficie que se declaró por ley en junio de 2013 es de 33.690 hectáreas, de las que 21.714 se encuentran enclavadas en suelo de la Comunidad de Madrid, mientras que las 12.246 restantes pertenecen a Castilla y León, y en particular, a la provincia de Segovia.

Dentro de los nuevos límites que se proponen desde la comunidad autónoma al otro lado de Navacerrada estaría la Casa de la Madera, otrora el antiguo aserradero del Monasterio del Paular. Si bien la considerada como primera cartuja de Castilla, con seis siglos de antigüedad y merecedora del reconocimiento como monumento nacional se queda fuera de la ampliación, el citado aserrío está dentro del terreno privado adquirido por la Comunidad de Madrid, recuerdan en Ecologistas en Acción, que expresa su «escepticismo» frente a los planes de extender la área de protección.

Publicidad

La ficha técnica que define las características con las que nacieron el Parque Nacional Sierra de Guadarrama y su zona de influencia socioeconómica recoge que dieciséis de los veintiocho municipios incluidos dentro de los límites de la protección pertenecen a la provincia de Segovia y los otros doce son madrileños.

Bañistas en Las Presillas, piscinas naturales en el entorno de Rascafría. Rafael Bastante / Europa Press

Fuentes de la Junta de Castilla y León consultadas aseguran que la Administración que preside Alfonso Fernández Mañueco, que gestiona mano a mano y de forma coordinada el Parque Nacional de Guadarrama con el Gobierno de Madrid, «tiene conocimiento» de la iniciativa de la Comunidad vecina, la cual «ya fue planteada en la reunión de la Comisión de Gestión» del parque. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, dirigida por Juan Carlos Suárez-Quiñones, manifestó entonces «su conformidad con la propuesta», afirman en el Ejecutivo regional.

Noticia Patrocinada

De hecho, el patronato, reunido este miércoles por la tarde, ha tratado los planes de ampliación de la superficie amparada por la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama después de los movimientos de fichas y adquisiciones de terreno que ha habido en la vertiente madrileña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad