Estación de esquí de Navacerrada, con la pista de Guarramillas al fondo, en la provincia de Madrid. Antonio Tanarro
Segovia

Madrid apremia para explotar Navacerrada y Castilla y León sigue pendiente de la justicia

La comunidad vecina extinguió en julio la autorización y ahora insta a los consistorios a que saquen una nueva concesión

Jueves, 3 de noviembre 2022, 00:05

. «La Comunidad de Madrid quiere que la estación de esquí de Navacerrada siga abierta». Es el deseo literal expresado por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, esta administración publicó en verano la orden que dictamina la ... extinción de la autorización de las instalaciones invernales. Las mismas fuentes del área de Medio Ambiente matizan estar «a la espera de que los Ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada convoquen una nueva concesión». Los Consistorios de la vertiente madrileña son los responsables y titulares del monte público, de ahí que tengan capacidad y competencia para elaborar un nuevo pliego que afectaría al territorio madrileño y, por lo tanto, al aprovechamiento deportivo y turístico de Guarramillas.

Publicidad

Ahora, ambas entidades locales trabajan en conjunto en la elaboración de las condiciones para, «si es posible», adjudicar la explotación del telesilla de Guarramillas a una concesionaria. De esta forma, la parte madrileña de la estación de esquí podrá reabrir y funcionar lo antes posible, según informó a Europa Press el alcalde de Cercedilla, Luis Miguel Peña.

Portavoces de Ecologistas en Acción recuerdan y subrayan que la concesión carece de la autorización de la Comunidad de Madrid antes de que los Ayuntamientos del otro lado de la sierra avancen en el pliego. «Ni Madrid ni Castilla y León pueden renovar la concesión porque va en contra de la Ley de Montes, de lo contrario es posible que tuviera que someterse a una nueva normativa», expone la representante de la organización conservacionista, María Ángeles Nieto.

Frente a estos argumentos, la Comunidad de Madrid defiende que «lo único que se ha hecho es cumplir con la norma», al referirse a la orden del pasado mes de julio en la que se ratificaba la extinción de la concesión de la pista, por lo que se inadmitía cualquier intento de prórroga una vez que finaliza la concesión. De ahí el Gobierno de Ayuso apremie a los Ayuntamientos para que hagan el trabajo y liciten una nueva explotación de la estación de esquí de Navacerrada.

Publicidad

La Consejería de Medio Ambiente de Madrid explica que «para hacer un uso privativo del dominio público forestal [como es la voluntad del Ejecutivo madrileño con respecto a la estación de Navacerrada], la administración titular, es decir, Ayuntamientos y Organismo Autónomo Parques Nacionales, y la que tiene las competencias de gestión, que son las comunidades de Madrid y Castilla y León, deben autorizar ocupaciones temporales» como la que ha estado en vigor hasta que el Ministerio decidió no prorrogar cuando alcanzó la caducidad.

Desmantelamiento paulatino

La diferencia con Castilla y León, y más concretamente con la vertiente segoviana, radica en que el municipio del Real Sitio de San Ildefonso no es propietario del monte, precisa su regidor, Samuel Alonso. El dueño es Parques Nacionales. La localidad asiste «como espectadora» al litigio que se planteó el año pasado entre la Administración General del Estado y la Junta después de que ésta se declarara no competente para extinguir la concesión y, por ende, habilitara así la apertura de las instalaciones deportivas de invierno durante la pasada temporada, a pesar de que la explotación había caducado y de que el Organismo Autónomo había decidido no prorrogarla amparándose en el cuidado del entorno natural protegido de la sierra de Guadarrama y en apaciguar los efectos nocivos del cambio climático en este entorno situado a caballo entre Madrid y Castilla y León.

Publicidad

«Pase lo que pase, el plan de restauración va a seguir adelante»

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, está convencido de que «pase lo que pase, el plan de restauración económica» del Ministerio para la Transición Ecológica «se va a cumplir y va a seguir adelante». El regidor considera que las inversiones programadas por la Administración central en localidades del entorno del puerto de Navacerrada no se ven amenazadas aunque se muevan fichas por parte de las administraciones que sí tienen competencias. En el caso del Consistorio granjeño, «no podemos hacer otra cosa que esperar» a que haya un fallo judicial en el litigio entre el Gobierno de la nación y el regional, añade Alonso.

Aparejado a la medida del ente estatal iba el desmantelamiento de las tres pistas de esquí de la falda segoviana –El Bosque, El Telégrafo y El Escaparate–. Pero la judicialización prosigue. No se conoce veredicto casi un año después. Así pues, el contexto, a falta de aproximadamente un mes para las fechas en las que las instalaciones suelen ultimar la maquinaria para abrir sus puertas a los aficionados a la nieve, se repite mientras no haya una decisión en los tribunales. En realidad, ese escenario de aparente ausencia de novedades no es tal.

Y es que el Ministerio para la Transición Ecológica ha avanzado en estos meses en su objetivo de cercar y acorralar a la concesión de la estación de Navacerrada. En octubre informó de la eliminación de remontes abandonados y en desuso y de edificaciones en ruinas. Además, la Confederación Hidrográfica del Duero también ha certificado la extinción del aprovechamiento para usos industriales del arroyo del Telégrafo, usado por la empresa para fabricar nieve artificial y mantener habilitada la práctica del esquí en épocas de ausencia de nieve.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad