![Machado cumple 148 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/26/machado-kgPD-U200874565467KQC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Machado cumple 148 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/26/machado-kgPD-U200874565467KQC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este miércoles, 26 de julio, se han cumplido 148 años del nacimiento de Antonio Machado. Siempre se ha conmemorado más el día de su muerte, el 22 de febrero de 1939, muy grabada a fuego por las circunstanscias en que se produjo, al final de la Guerra Civil y en medio del éxodo de los refugiados republicanos en la frontera franco-española, pero desde hace algunos años, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la empresa municipal de turismo, organiza diversas actividades conmemorativas en torno al aniversario del nacimiento del poeta, que tuvo lugar en Sevilla el 26 de julio de 1875.
El epicentro tiene lugar en la Casa-Museo de Antonio Machado, propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Para empezar, durante todo el día, la antigua pensión donde residió el poeta durante los años que pasó en Segovia (1919-1932) estuvo libremente abierta a las visitas.
Noticia Relacionada
Por la mañana, numerosas personas participaron en un Paseo Machadiano por la ciudad de Segovia, visita guiada gratuita que recorrió los lugares más frecuentados por el poeta en sus años segovianos: el instituto Mariano Quintanilla, los cafés de la Calle Real, la Plaza Mayor, la Universidad Popular, la pensión de la calle Desamparados... A mediodía, la el jardín de la Casa-Museo acogió un acto abierto de felicitación a don Antonio. Numerosos voluntarios colegaron su tarjeta de felicitación en el arbusto que rodea la cabeza Machado, réplica de la que el escultor Barral realizó en 1920.
La jornada concluyó por la tarde, con la presentación del libro 'Pilar de Valderrama: memorias de un gran secreto', a cargo de la autora, Alicia Viladomat, nieta de Piñar de Valderrama; el presidente del grupo editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez, y el periodista y poeta Carlos Aganzo.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.