![Las lluvias de septiembre favorecen una «buena» vendimia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/16/vendimia-valtiendas-kRmG-U2101762781644IG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Las lluvias de septiembre favorecen una «buena» vendimiaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las lluvias de septiembre favorecen una «buena» vendimiaUn invierno más cálido de lo habitual y un verano con altas temperaturas han llevado a muchos viticultores de la provincia a adelantar unos días el comienzo de la vendimia. Aunque la mayoría esperan empezar en torno al 20 de septiembre, en los viñedos menos ... cargados o con menos producción ya ha comenzado la recolección de la uva.
El adelanto de la vendimia ya ha dejado de ser excepcional y se ha convertido en habitual durante los últimos años, en los que la recogida ya no ha esperado a octubre. La suavidad de los inviernos y la calidez de los veranos obligan a recoger antes la uva con una cosecha que este año, además, se ha visto sorprendida por las últimas lluvias. Las precipitaciones del final del verano han empujado a vigilar la viña a diario ante el posible surgimiento de hongos.
En general la cosecha se prevé buena. Las lluvias están respetando el final de la maduración, pero los viticultores no dejan de mirar al cielo, conscientes de que la humedad a estas alturas puede suponer dificultades en forma de hongos y enfermedades a la uva. Por el momento, el agua de estos últimos días ha ayudado. Javier Herrero, de Bodegas Herrero, en Nieva, dentro de la denominación de origen Rueda, explica que las primeras precipitaciones fueron muy intensas, ayudaron a aportar a la viña más cantidad y los racimos cogieron agua. Estos días finaliza el proceso de maduración, por lo que ya no son necesarias neuvas tormentas como la caída este jueves en Nieva. Se recogieron ocho litros por metro cuadrado, una cantidad que «no es problemática» si no va a más. Si las lluvias se prologan «puede haber dificultades» por la combinación de agua y calor.
Noticias relacionadas
La vendimia está prácticamente garantizada al cien por cien. De hecho, en la zona ya ha empezado a recolectar algún viticultor, aunque será este fin de semana cuando comenzará la recogida en la zona de Nieva de la uva blanca de Rueda, la última en madurar. En la zona de Segovia también está previsto el inicio de la vendimia de la uva verdejo y de la uva tinta.
Las perspectivas con el blanco Rueda de Nieva son algo superiores al año pasado, aunque en una media algo inferior de lo habitual. La sequía ha supuesto que no sea un año normal, aunque en general «no hay mucho problema de cantidades, viene bien». Tampoco será un año excepcional en lo que a calidad se refiere. «Será un año correcto, con sanidad y la cantidad adecuada», declara Herrero.
José María Galindo, presidente de la Denominación de Origen Valtiendas y viticultor de Bodegas Vagal, prevé una buena cosecha si las lluvias respetan hasta el final de la maduración. La vendimia comenzará en torno al día 20, sobre todo en los viñedos que están un poco más cargados, pero incluso es probable que ya se haya iniciado en aquellos que tienen menos uva.
Las últimas lluvias en los viñedos de Valtiendas han sido agradecidas, pues la planta ya contaba con un estrés hídrico elevado, especialmente en la cara de incisión solar mayor, mientras que en la más interna «estaba perfecta». Por ello el agua caída en septiembre ha facilitado la aireación, ya que había mucha sequedad de hoja, permitiendo dejar el racimo suelto.
Galindo señala que puede que este sea el año que más se adelanta la uva en Valtiendas. «La incisión del cambio climático en el viñedo es palpable y eso está acelerando las maduraciones», apunta. También destaca que ha sido el año que más pronto ha desborrado o brotado la planta, lo que también influye en la maduración de la uva. «Ya llevábamos un inverno bastante cálido y por eso hubo un desborre muy rápido de la planta, sobre el 15 de abril, y eso ya es temprano», asegura.
En Valtiendas se prevé una recolección de unos 400.000 kilos de uva en esta vendimia, lo que supone un rendimiento medio de 5.000 kilos por hectárea, una producción «equilibrada y normal en cuanto a cantidad». Los viñedos con menos uva se recogen antes y aquellos más cargados comenzarán la vendimia en torno al 25 de septiembre.
La previsión es de una buena calidad para la añada 2023, con unos racimos que se encuentran «muy sanos, pequeños, sueltos y concentrados». La campaña ha sido seca, con la mitad de precipitaciones de un año normal y un marzo caluroso que adelantó el ciclo del viñedo. La bajada de temperaturas de las últimas semanas y la gran amplitud térmica que se registra en la zona «ayudarán a preservar los aromas varietales y la acidez de las uvas».
Todo ello en una zona, la de Valtiendas, que tiene como peculiaridades viñedos que se sitúan a más de 900 metros de altitud y suelos de caliza, canto rodado y arcilla, que drenan muy bien y mantienen la humedad.
La Asociación Segoviana de Bodegas y Viñedos (Asebovi) apunta que la vendimia de 2023 se espera que sea corta, con una producción que descenderá un 25 ó 30% respecto al año pasado. El principal motivo de esta bajada es la escasez de agua y, sobre todo, las altas temperaturas. El presidente de la agrupación, Antonio José Casas, cuya bodega Agejas está ubicada en Cabañas de Polendos, también confirma «un adelanto de la fecha de vendimia, que en nuestro caso la solemos programar para principios de octubre y este año será en torno al 20 de septiembre».
La lluvia caída en las últimas semanas «beneficiará a la planta y por supuesto al fruto». Pero también advierte de que ya no son necesarias más precipitaciones a esta alturas del año, en el final del proceso de maduración de la uva. «Hay un hongo, Botrytis, que el calor lo mantiene muerto, pero con agua y la humedad puede causar mucho daño al fruto», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.