![La caída del consumo causa inestabilidad en el mercado del vino](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/16/fiesta-vendimia-valtiendas-detorre9-kK2G-U210176249474sKD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La caída del consumo causa inestabilidad en el mercado del vino](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/16/fiesta-vendimia-valtiendas-detorre9-kK2G-U210176249474sKD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la vendimia tiene buenas perspectivas, estas no se mantienen en el mercado del vino, donde los datos parecen no acompañar. El consumo nacional ha caído en torno al 5% y en mercados exteriores arrastra una disminución cercana al 4%, según los datos que destaca ... el presidente de Asebovi, Antonio José Casas.
El bodeguero y viticultor apunta factores como que los mercados clásicos, como Reino Unido y Alemania, «están inmersos en una profunda crisis que está afectando mucho a la caída de consumo». Mientras, los mercados emergentes que en la última década habían mantenido sus exportaciones y habían brindado muchas oportunidades a los vinos españoles «no terminan de arrancar después de la pandemia».
Noticias relacionadas
La inflación también afecta al sector con unos costes más elevados que se repercuten en el precio. «Hace que los consumidores miren un poco más por su bolsillo a la hora de gastar».
Esta situación tiene algunas excepciones como Rueda, la Denominación de Origen número uno de vinos blancos en España, con muchos millones de botellas. En este caso, tal y como explica Javier Herrero, de Bodegas Herrero, «el incremento está siendo bueno dentro del mercado». Apunta a la existencia de una gama de vinos muy económicos que lastran un poco la imagen, «pero aquí en Segovia tenemos la mejor uva y los vinos que producimos son los de gama media alta». Es un mercado pequeño pero estable en el que no hay grandes picos de diferencia.
En el caso de Valtiendas, una Denominación de Origen de las más pequeñas de España, «hay que dar pasos pequeños y firmes, y se están dando», asegura su presidente, José María Galindo, que destaca que las calidades de los vinos han aumentado en gran medida en la última década, lo que se ve reflejado en las ventas. Un aumento de la calidad que les ha ayudado a posicionarse en el mercado nacional y en prácticamente todas las grandes ciudades del país, pero también algunas bodegas llegan a exportar a países como Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca o Inglaterra. El mercado americano resulta más complicado, pero hasta Estados Unidos llega el vino de una de las bodegas de Valtiendas. «Son negocios pequeños, pocas producciones, pocas cantidades, pero estamos reconocidos a nivel nacional e internacional», apunta Galindo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.