No son pocos los conductores, tanto de turismos como de vehículos pesados, que optan por circular por carreteras como la N-110, la N-603, la CL-601 o incluso la SG-205 para evitar el pago del peaje que se exige si se quiere ... utilizar la autopista que conecta Segovia con Madrid. Son vías alternativas, de un único carril por sentido de circulación, que registran una alta intensidad circulatoria, lo que a su vez se traduce en un aumento de los riesgos. La travesía de San Rafael es el ejemplo más claro, pero no el único en la provincia.
Publicidad
Algunas de estas carreteras utilizadas como alternativa a la autopista son también las que más accidentes registran a lo largo del año. Por ello, ayuntamientos de la provincia, colectivos y asociaciones han reclamado a lo largo de los años la liberación del peaje de la AP-6, la AP-61 y la AP-51 como una medida para aliviar la intensidad del tráfico en estas carreteras y, con ello, aumentar su seguridad.
NOTICIAS RELACIONADAS
La plataforma Solución a la Travesía de San Rafael es uno de estos colectivos. A finales de diciembre, acudió al Defensor del Pueblo Europeo y al Parlamento Europeo para reclamar la liberación de las autopistas. Lo hizo argumentando el «incumplimiento» de la condena impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión en Europea (TJUE) en 2010 al Estado español por la adjudicación de las obras del tercer túnel de Guadarrama y de los tramos de autopista San Rafael - Segovia (AP-61) y Villacastín - Ávila (AP-51).
La reclamación de la plataforma vecinal es desconocida por parte de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, quien ayer afirmó que solo tenía constancia de la petición por lo publicado a través de los medios de comunicación. «De lo único de lo que tenemos conocimiento es que la consecuencia de que esta necesidad de cobro de peaje se haya prorrogado, en principio, hasta 2029, es una mala gestión por parte de la licitación de la obra», dijo la representante del Ejecutivo central en la provincia, quien recordó la sentencia del TJUE. «A esa irregularidad se le ha tenido que hacer frente de esta forma. La manera de solventar y de dar cumplimiento a esa resolución del tribunal de la Unión Europea es estableciendo esa necesidad de tener el peaje hasta 2029», añadió.
Publicidad
LIRIO MARTÍN
Subdelegada del Gobierno
Preguntada por una posible nueva concesión de la autopista a partir de esa fecha, tal y como teme la plataforma, Martín declaró que espera que, cuando llegue el momento, «todas las administraciones estemos unidas para tomar la decisión más adecuada para paliar cualquier tipo de situación negativa para los conductores con respecto al peaje». No concretó qué tipo de medidas o de decisiones defiende el Gobierno de España para ello. «Tendremos que esperar», comentó la subdelegada.
Pese a las quejas frecuentes de vecinos y plataformas, la representante del Ejecutivo central en la provincia defendió la actuación del Gobierno: «En la travesía no hemos permanecido impasibles y se han tomado medidas para garantizar la seguridad de todos los peatones», afirmó sin detallar cuáles han sido esas medidas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.