8M
Invisibilizadas con rostro y rastro8M
Invisibilizadas con rostro y rastro'Segovianas con rostro. Segovianas con rastro' es el título de la exposición que, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, organiza el Ayuntamiento con el objetivo de visibilizar a un puñado de segovianas que han sido, son y serán referentes, ejemplo de transgresión ... de roles y estereotipos de género. La exposición, enmarcada en la campaña 'Segovia en femenino' y el ciclo 'Mujeres', muestra los retratos de veintidós mujeres de distintas edades, profesiones e historias vitales a lo largo de un recorrido fotográfico de más de un siglo.
Publicidad
Noticia relacionada
Entre ellas están María Espinosa de los Monteros, la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Segovia, responsable del área de Turismo en los años veinte del pasado siglo, «cuando era impensable que las mujeres accedieran a puestos de decisión», dijo la concejala de Igualdad, Azucena Suárez; Concepción Alfaya, primera mujer profesora de la Universidad Popular Segoviana, o Manuela Villalpando, única fémina que, hasta el momento, ha dirigido la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Junto a ellas figuran las locutoras y periodistas Consuelo Muñoz, Josefina García y Macarena Bartolomé; la teniente coronel Ana Navarro, que encarna el avance que supuso la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas; las médicas Blanca Herrero y Débora Cerdán, y la actual fiscal jefe de a Fiscal jefe de la Fiscalía de Segovia, María Inmaculada Martínez, además de Consuelo Madrigal, quien fuera fiscal general del Estado, y María Tardón, primera portavoz nacional de la asociacion judicial Francisco de Vitoria. No faltan las mujeres empresarias, como María José Tapia, actual presidenta de la Cámara de Comercio, Rocío Ruiz o Inés Fernández, ni las deportistas, como Águeda Marqués; actrices y cantantes como Lucía Jiménez y Rebeca Jiménez; las dos primeras mujeres policías locales que tuvo Segovia, Concepción Gómez y Alicia Ortega; la vicedecana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Lola Herrero, o la bombera-conductora Lola Carrasco, que estuvo en el acto de inauguración y animó a las mujeres a seguir rompiendo moldes y muchos techos de cristal. «Lo pasé mal, pero ahora soy una persona feliz, y si volviera a nacer, volvería a ser bombera».
«Son ejemplo de transgresión de roles y estereotipos de género. Esta exposición es un homenaje a ellas y a todas las mujeres históricamente invisibilizadas, en la sombra o escondidas detrás de seudónimos en busca de un hueco o bajo el paternalismo de figuras masculinas que las han cerrado el paso. No es que hayamos estado, es que no nos han dejado», dijo Suárez. La exposición puede verse hasta el 31 de marzo en La Alhóndiga.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.