Secciones
Servicios
Destacamos
Un templo románico también puede tener baño, cocina y un moderno salón. Al menos, en una segunda vida que ahora le salva de la desaparición. Es lo que ha sucedido con la iglesia de San Millán de Sepúlveda, que se ha convertido en una excepción ... a la regla del patrimonio provincial en peligro de extinción al revertir su situación ruinosa gracias a su transformación en vivienda. Es uno de los pocos bienes que han logrado salir de la Lista Roja de Hispania Nostra, donde permanecen hasta el momento casi una treintena de ejemplos de riqueza histórica y cultural.
Pocos podían imaginar que aquella iglesia abandonada, derruida, llena de maleza y que durante décadas había sido destinada a usos agrícolas podía aspirar a ser un chalé de diseño contemporáneo. Su pasado contrasta en gran medida con su presente -llegó a ponerse en venta por casi medio millón de euros- y todo ha sido por iniciativa de un propietario privado que adquirió el templo y encargó la rehabilitación, que finalizó en 2024.
Los inicios de la construcción del templo se remontan al siglo X, aunque en los últimos años se han desarrollado excavaciones arqueológicas que han concluido con el hallazgo de restos prehistóricos La iglesia está situada n un enclave privilegiado de esta villa de la provincia de Segovia, ya que se levanta sobre el postigo de la Puerta del Vado, desde donde se han podido ver sus arcos fajones, ábside y el tramo de la bóveda de medio cañón que quedaba en pie.
Noticia relacionada
No han trascendido detalles sobre la inversión ejecutada, pero su reacondicionamiento como vivienda ha supuesto un antes y un después. Esto se debe a que se ha elevado una nueva edificación que ha respetado y consolidado los restos del templo. Sobresale el refuerzo al que se ha sometido la estructura de la torre campanario, una de sus señas más identitarias. Es un proyecto residencial que ha supuesto un desafío para el despacho Darro18 Arquitectos y la interiorista Mausha Marsá. Según explican, la vivienda se ha adosado a la cabecera, el amplio jardín permite descubrir los volúmenes anteriores y se han restaurado los antiguos arcos, columnas y capiteles, que están labrados en piedra.
Tan solo hay otros dos ejemplos de bienes patrimoniales que han seguido un camino similar al de la iglesia sepulvedana. Por un lado, destaca una propuesta turística promovida por particulares que ha posibilitado la conservación de las ruinas del monasterio de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso. También sobresale la ermita de San Miguel de Sacramenia, que ha sido escenario de desescombro, estudios arqueológicos y reparaciones para la protección de su estructura y riquezas patrimoniales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.