

Secciones
Servicios
Destacamos
Centenares de peces han sido hallados muertos en las orillas y en el cauce del Eresma, a su paso por Segovia. Aún es pronto para ... cuantificar este nuevo episodio de mortandad. Los distintos equipos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y de la Junta de Castilla y León deberán proceder según el operativo establecido en estos casos para esclarecer las causas de los hechos, que se repiten por enésima vez en el mismo trazado fluvial y con las mismas víctimas, los bancos de diferentes especies piscícolas, sobre todo truchas.
Testigos del descubrimiento realizado en la mañana de este miércoles apuntan la existencia de cadáveres a lo largo del cauce desde aproximadamente el puente de madera levantado sobre el Eresma a la altura de las instalaciones de la Fábrica de Borra hasta las inmediaciones de la estación depuradora aguas abajo. El rastro de peces muertos se alarga durante varios kilómetros, añaden los testimonios recabados, que además de truchas, han avistado cadáveres de gobios, que suelen soportar mejor las situaciones en las que el nivel de oxígeno desciende y se antoja más complicada la respiración bajo el agua.
Aunque la investigación está abierta para determinar las causas que han desencadenado este nuevo episodio de mortandad en el Eresma, las autoridades tienen bastante claro el motivo. Según apuntan fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el servicio del Seprona de la Guardia Civil señala el origen en la intensa tromba de agua que descargó a primera hora de la tarde del lunes.
La lluvia torrencial cayó con tremenda fuerza en muy poco tiempo y arrastró sedimentos y escorrentía que desembocó en el caudal, por otra parte, escaso, con el que discurre durante estas fechas el río en esta zona urbana de su trazado, refrescando los paseos por la Alameda del Parral y la Fuencisla. Algunas de las personas que se han encontrado durante su recreo matutino de este miércoles la abundancia de peces muertos flotando en el río y en los márgenes también citan la tormenta de hace menos de 48 horas como la responsable de la enésima mortandad.
«Es lo de siempre», lamentan. «Mientras no se haga algo definitivo, seguiremos así», insisten en su queja al comprobar que cada tromba fuerte es una amenaza para la supervivencia piscícola en esa zona.
Esos dardos señalan a la diana del colector de San Lorenzo y a un posible nuevo atasco porque su estrecho diámetro es incapaz de absorber y canalizar el torrente de aguas pluviales, lo que, en opinión de estos testigos, provocó el desbordamiento y que los aliviaderos saltaran. Si a este colapso, detonante de que la cantidad de lluvia se mezclara con las aguas fecales y que éstas llegasen al Eresma, se suma el bajo caudal con el que baja el río, el cauce ve diezmado su nivel de oxígeno, y, por tanto, resta aire a los peces, que mueren por asfixia.
La Subdelegación del Gobierno en Segovia, por su parte, aclara que el episodio de mortandad es similar a los padecidos en otras ocasiones e insiste en achacarlo a la tormenta de este pasado lunes. En unas primeras inspecciones llevadas a cabo sobre el terreno, estas mismas fuentes descartan que se hayan producido vertidos tóxicos al río, como sí ha ocurrido en algunos casos precedentes.
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, competente en la protección de la fauna, está a expensas de un informe que se elabore en la próximas horas. Lo que confirma a primera hora de la tarde de este miércoles el Servicio Territorial de Medio Ambiente es que ha habido un episodio de mortandad piscícola en el tramo urbano del Eresma y que las causas que lo han provocado «están pendientes de investigación».
Cabe matizar que en lo que respecta a las aguas y su análisis, es la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) la encargada de estas evaluaciones. Asimismo, revela que, tras una primera intervención del Seprona, agentes medioambiantales de la Administración autonómica en Segovia se han sumado a las tareas para proceder a la retirada y recogida de los ejemplares muertos, tal y como informan fuentes regionales.
Entre los cadáveres avistados por viandantes que han dado la voz de alarma y llamado a la Guardia Civil para dar cuenta de la mortandad descubierta, hay truchas, «de las pocas que quedan», matizan en su aviso los alertantes. «En el tramo por encima de la depuradora habré visto unas veinte», comenta uno de los transeúntes, quien localiza buena parte de los peces muertos en el entorno de San Pedro Abanto. También han encontrado multitud de gobios muertos, un pez que aguanta mejor que las truchas la escasez de oxígeno pero que también ha sucumbido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.