![Gomezserracín: territorio del Carracillo con una rica historia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/gomez1-kJYF-U170426559171vQC-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Gomezserracín: territorio del Carracillo con una rica historia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/gomez1-kJYF-U170426559171vQC-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gomezserracín se encuentra situado en la comarca natural de la Tierra de Pinares, al noroeste de la provincia de Segovia, en el territorio conocido como El Carracillo. La presencia humana en sus tierras se remonta a la Edad del Bronce, en el segundo milenio antes de Cristo, según ponen de manifiesto restos arqueológicos encontrados en pagos como Las Veguillas o El Aca, no así en tiempos de la dominación romana, en los que parece que no estuvo habitado. Volvió a estarlo en la época visigoda, en los siglos VI y VII, en los que existieron pequeños poblados.
Noticia Relacionada
Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, se inicia la repoblación cristiana de los territorios situados al sur del río Duero, que se organizan en comunidades de villa y tierra, quedando Gomezserracín adscrito a la de Cuéllar, dentro del sexmo de Navalmanzano.
En 1464, Enrique IV concedió la villa de Cuéllar y su Tierra a don Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque, a cuya casa ducal perteneció hasta la supresión de los señoríos. En lo referente a la organización eclesiástica, Cuéllar y su Tierra formaron parte desde un principio de la diócesis de Segovia. La iglesia de Gomezserracín se dedicó, en el momento de su fundación, a Santa María Magdalena.
En tiempos antiguos las fiestas se celebraban el día 22 de julio, festividad de Santa María Magdalena, patrona del pueblo. Durante los siglos XVII y XVIII, entre los festejos organizados por el concejo se incluían corridas de novillos en la plaza de la iglesia. Tal vez por voto muy antiguo, se guardaba también el día seis de diciembre, fiesta de San Nicolás de Bari, considerado patrono de Gomezserracín. Gran devoción ha existido siempre al glorioso San Antonio de Padua, cuya fiesta tiene lugar el 13 de junio.
Igual que en la mayor parte de los pueblos castellanos, los mozos de Gomezserracín tenían por costumbre colocar el mayo en la plaza de la iglesia. Esos mismos mozos ponían enramadas a la puerta de la iglesia, la víspera de la Magdalena y San Antonio.
1464: En 1464, Enrique IV concedió la villa de Cuéllar y su Tierra a don Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque.
1537-1542: Entre 1537 y 1542, el concejo de Gomezserracín mantuvo un pleito con el monasterio de Santa María de Retuerta.
1544: De esta fecha es la Real Carta Ejecutoria del rey Carlos V, que todavía se conserva en el Archivo Parroquial.
Entre 1537 y 1542 el concejo de Gomezserracín mantuvo pleito en la Real Chancillería de Valladolid con el monasterio premostratense de Santa María de Retuerta (Sardón de Duero, Valladolid) sobre el disfrute del prado del Soto y pinar de Santa Olalla, que el concejo tenía arrendados a perpetuidad, por el pago anual de 1.200 maravedíes y 12 gallinas.
Noticia Relacionada
De la sentencia del pleito, contraria a la pretensión del monasterio, obtuvo el concejo una Real Carta Ejecutoria, fechada el 17 de julio de 1544, con el sello de plomo del emperador Carlos V, que se conserva en el Archivo Parroquial de Gomezserracín, junto con otros documentos concejiles, y que reza que «dicha executoria, que está escrita en diez y seis foxas de pergamino, con su cabeza y pie, tiene su sello de chatón de plomo, pendiente de cordón de hilos de seda colorada, verde y amarilla, metida en su caja de hoja de lata».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.