Borrar
Sandra González posa en el punto desde el que consiguió el 2-1 que eliminó a Les Corts. Antonio Tanarro
El gol histórico del Segosala: «Si me la da, la zumbo»

El gol histórico del Segosala: «Si me la da, la zumbo»

Sandra González marcó en la prórroga el tanto que apeó a Les Corts, un Primera, de la Copa de la Reina y aspira a repetir la hazaña en octavos

Sábado, 7 de diciembre 2024, 13:39

Segosala Naturpellet solo ganó un partido de los seis que jugó en noviembre, pero fue el más difícil de todos.

Sandra González, una pucelana que emigró por el fútbol sala, marcó el gol más importante en la joven historia de un club que apenas lleva cuatro años en Segunda, el que tumbó en la prórroga a Les Corts. «Estaba viendo el pase claro. No tenía tampoco mucho ángulo, pero pensé, si me la da, la zumbo». Y la zumbó. Tras quedarse con la miel en los labios en las dos temporadas previas, por fin tumbaron a un Primera y jugarán el 17 de diciembre sus primeros octavos de Copa de la Reina, también en el Pedro Delgado, con un billete en juego a la final a ocho de mayo.

«Cogíamos el partido con muchas ganas, con la victoria pudimos demostrar que con actitud y esfuerzo somos capaces de cumplir con los objetivos que teníamos marcados desde principios de temporada». Es decir, el ascenso, completar la tarea que quedó a medias en junio al perder la final el 'play off' ante el Telde. «La espinita la seguimos teniendo clavada, el resultado no fue justo. La tuvimos a nada, durante el verano das vueltas y piensas que la temporada que viene lo vamos a coger con muchas ganas. Pero tenemos que pasar todo este proceso y mentalmente se nos está haciendo duro». La sombra de aquella derrota sirvió de motivación en la Copa. «Estuvimos todo el partido concentradas porque en cualquier momento nos podía pasar lo mismo».

Las segovianas buscarán el día 17 en el Perico el pase a la final a ocho ante el Ourense, otro Primera, a cuyo filial reciben hoy

Tras dos empates y tres derrotas en noviembre, el equipo que ha quedado entre las cuatro mejores en sus tres temporadas en Segunda es ahora noveno. Sandra, de 20 años, lo explica por la falta de acierto de cara a portería. «El año pasado, lo que teníamos lo estábamos metiendo. Ahora nos cuesta mucho remontar. Si empezamos perdiendo, emocionalmente nos venimos un poco abajo». También analiza una liga con más nivel y el periodo de adaptación para engrasar a las incorporaciones. «No hemos llegado al punto de decir que nos entendemos todas en el campo». Tras caer ante rivales más sencillos, plantaron cara al más duro. «En Segunda vemos equipos en los que destacan tres jugadoras; en un Primera, cualquiera te puede cambiar el resultado».

«En otro momento hago un tiro más flojo o la doy al segundo palo, pero con la emoción que tenía... no sentía ni el cansancio»

Sobrevivieron sin daños a un inicio dubitativo. «Estábamos nerviosas, parecía que nos quemaba el balón». Habla de la «emoción» del 1-0 y la madurez con la que procesaron el 1-1. «Estar súper concentradas. Si estás cansada, pedir el cambio. Estar muy metida, también en el banquillo. Eso es lo que nos falta en liga, esa motivación la necesitamos en todos los partidos». Así llegó la prórroga, con Sandra cometiendo una falta –la quinta, la siguiente ya sería doble penalti– cuando fue a presionar. «Salíamos con todo. Tenía el balón a nada, se lo voy a robar». Esta estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Uva, en su tercer año en el club, pidió perdón al banquillo y segundos después estaba celebrando un gol histórico.

Su clasificación contrasta con un mal momento en liga tras rozar el ascenso: «Es duro tener que pasar otra vez todo el proceso»

Fue la transición perfecta, como las que trabajan en los entrenamientos. «En ese momento se me vino a la cabeza el 'play off, fue una mezcla, no me lo creía. A lo mejor en otro momento hago un tiro más flojo o la doy al segundo palo, pero con la emoción que tenía encima… No sentía ni el cansancio, tenía fuerzas para tirar». La prórroga fueron dos partes de tres minutos, pero alguna se pensó en el descanso que ya había acabado. Nada más lejos, Les Corts llevó a una agonía de primer orden a las locales, salvadas por su portera en los últimos segundos. Sandra lo vio desde el banquillo. «Todas creíamos, estábamos pensando en el equipo y no en lo individual. Fue un partido de locura». Y el momento inolvidable de la bocina. «Lo necesitábamos, ver que el esfuerzo tiene su resultado».

No hubo tiempo para celebrar más. «Estábamos todas reventadas». Lo pagaron el sábado cayendo en Ferrol (6-1). «Jugar unos octavos es una oportunidad única, pero tenemos que intentar que no nos afecte en la liga. Es mucha tralla, pero tenemos que espabilar». La racha las ha dejado ya a cinco puntos del cuarto –el último billete para el 'play off' de ascenso– y a diez del líder. «Queda mucha liga. Sabemos que podemos, pero que no sea tarde cuando queramos. Nuestro objetivo es ganar los cuatro partidos que quedan de la primera vuelta. Cualquier equipo puede pinchar, pero si seguimos pinchando nosotras, se nos escapa».

Noticia relacionada

El día 17 espera el Ourense, un rival al que conocen porque su filial está en su grupo de Segunda, undécimo: le reciben hoy (18:30 horas) en el Pedro Delgado. «Pedíamos un equipo asequible; por lo menos, disputar el partido y si podemos, jugar la fase final, es un sueño». Un postre con pros y contras, pues está muy cerca del 'play off'. «¿Hasta qué punto nos merece la pena? Es una oportunidad que vamos a coger con ganas». La tabla de Primera dice que Ourense (12º) es más asequible que Les Corts (8º). «Si hemos ganado a un equipo de Primera, podemos ganar a cualquiera», esgrime. Para Sandra, los grandes –Futsi o Burela– pueden esperar. «Sería una experiencia única, pero ¿quién dice que no podamos jugar contra ellos es la fase final?» Cualquiera se atreve a llevarlas la contraria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El gol histórico del Segosala: «Si me la da, la zumbo»