

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible amenaza con llevar ante los tribunales al Ayuntamiento de El Espinar si no facilita la movilidad por el ... núcleo de San Rafael ante el corte al tráfico de la N-6 por un socavón. Según explica el organismo gubernamental, el propio municipio «está dificultando el paso de vehículos ligeros» por sus calles por medio de la restricción de acceso a la zona de la travesía a los no residentes y el corte de la circulación en las vías aledañas.
El Gobierno aclara que, como alternativa de paso durante las obras para reparar el hundimiento, los vehículos afectados pueden utilizar la AP-6. Pero también contempla como opción factible «atravesar el municipio de El Espinar, incluyendo el núcleo de San Rafael». Sin embargo, menciona las dificultades que presenta esta propuesta debido a las restricciones a la circulación efectuadas por la entidad local, las cuales se han aplicado de un modo similar anteriormente en episodios de congestión durante los meses de verano.
Varias patrullas de la Policía Local de El Espinar impiden el tráfico en dirección a la subida del Alto del León desde el núcleo de San Rafael, según ha tenido constancia Transportes. Es un hecho que corroboran los vecinos del municipio, quienes detallan que los agentes preguntan la procedencia de aquellos conductores que callejean por el entorno de las piscinas de San Rafael -para esquivar el socavón con el fin de llegar al puerto - y tan solo dejan pasar a los que residen en la localidad.
«Esta situación es intolerable y demuestra una nula voluntad de colaboración del Consistorio», se queja el Ministerio en una carta firmada por la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y dirigida al alcalde de El Espinar, Javier Figueredo. En la epístola exige al regidor segoviano que facilite el paso a los turismos ligeros por los alrededores de la travesía mientras duren los trabajos de reparación del socavón, aunque no menciona a los vehículos pesados en esta disyuntiva.
El objetivo es que las calles paralelas «puedan servir como alternativa ante una situación de emergencia». En caso contrario, el Gobierno lanza un órdago, pues asegura que acudirá a los juzgados para «garantizar la movilidad que se ha restringido indebidamente». Si persisten las restricciones para «toda la ciudadanía», advierte de que emprenderá «las acciones legales, incluidas las penales, que sean precisas». El Consistorio reconoce «estar preocupado» y confirma que ha iniciado las reuniones, solicitudes y trámites oportunos para que la situación «cambie».
Transportes remarca que la actitud del Ayuntamiento, que ha iniciado una campaña «con información poco veraz», es la causante de las retenciones y problemas de circulación en la AP-6. Asimismo, hace hincapié en que se trata de una autopista concesionada, lo que significa que la sociedad concesionaria -Autopistas- es la responsable de la explotación, gestión, conservación y mantenimiento de la infraestructura: «Puede tomar la decisión comercial de levantar los peajes cuando considere, tal y como ha hecho durante los primeros días de la afectación».
El tráfico se derivó hacia la AP-6 en los primeros instantes tras producirse la incidencia en la N-6. El Ayuntamiento de El Espinar anunció el viernes pasado que mientras se prolongase el corte en la circulación por las obras de arreglo del socavón los conductores iban a poder acceder gratuitamente al peaje. No obstante, muy pronto empezaron a proliferar críticas de conductores que, aun siendo residentes en el municipio, habían tenido que abonar el precio correspondiente para cruzar las barreras.
«Dicha información fue transmitida por la Subdelegación del Gobierno para trasladarla a los vecinos, lamentamos que las partes implicadas hayan cambiado de opinión en los últimos días», matizó el Consistorio espinariego este martes. La misma comunicación realizó la Delegación del Gobierno en Madrid, al concretar que el peaje quedaba «exento» para los usuarios que hiciesen uso de la AP-6 como alternativa.
Por otro lado, Autopistas respondió que «no hemos recibido ninguna instrucción de gratuidad por parte de la administración concedente», en referencia al propio Ministerio, que ostenta la titularidad de la vía y le corresponde la potestad de poner en marcha esta medida. La sociedad que gestiona la AP-6 concreta a su vez que se trata de una incidencia en una vía externa a la concesión.
La solicitud para levantar las barreras para garantizar la comunicación entre Segovia y Madrid «no es a Autopistas y tampoco lo es la decisión de aplicar la gratuidad», remarca la empresa. Esto ha provocado el malestar entre los afectados por el cobro del peaje, lo que ha llevado a muchos a negarse al pago. Es una situación que ha ocasionado continuos atascos a lo largo de toda la jornada, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
15.000 vehículos
circulan diariamente por la travesía de San Rafael, de los cuales alrededor de 2.000 son camiones.
La propuesta del Ministerio de derivar parte del tráfico de la travesía por las calles aledañas contrasta con la exigencia de la Asociación Segoviana de Empresarios del Transporte (Asetra) y de la Plataforma Solución para la Travesía de San Rafael de permitir el uso gratuito de la AP-6 para una mayor seguridad vial. Esta última organización ha criticado las palabras del Gobierno al considerar que su propuesta «infringe el derecho fundamental a la libre circulación».
«¿De verdad el Ministerio defiende que 15.000 vehículos vayan callejeando por San Rafael en vez de ordenar abrir la barrera del peaje como ya ha hecho en otras autopistas?», se pregunta la citada plataforma. Tampoco entiende el motivo por el que cortan el Alto del León en dirección Segovia si contemplan la subida al puerto como alternativa. A su juicio, son decisiones que obedecen a motivos económicos. Al no estar liberalizada la AP-6, sería el Gobierno el responsable de indemnizar a la concesionaria de la autopista por las pérdidas.
Las diferentes instituciones segovianas han respondido al unísono para solicitar la gratuidad del peaje durante las obras. La Junta de Castilla y León reclama plantear una alternativa «efectiva al colapso del peaje». La Diputación de Segovia, en la que Figueredo tiene representación política, se ha sumado a estas reivindicaciones al considerar que la «única alternativa posible» al corte en la N-6 es la autopista, por lo que pide la subida de la barrera para todos los vehículos.
A esta petición se suma el PSOE de Segovia, que ha instado al Ministerio dirigido por el socialista Óscar Puente la «apertura inmediata del peaje para poner fin a las retenciones, los problemas económicos y la tensión vecinal» sufridas por los residentes en El Espinar y el resto de la provincia. «No se puede seguir ignorando el impacto de esta situación en la vida diaria de quienes transitan por la N-6; es urgente un acuerdo con la concesionaria», insiste.
En este sentido también se manifiestan los diputados del Partido Popular por Segovia, quienes han registrado en el Congreso una pregunta para exigir explicaciones por la «grave situación vivida en el peaje». «Es inadmisible que, en plena situación de emergencia, los conductores hayan tenido que pagar por un servicio que no eligieron», comentan los parlamentarios, quienes recuerdan que existe un protocolo específico en estos casos que «aquí no se ha puesto en marcha».
El corte de tráfico en la N-6 obedece a la necesidad de arreglar un socavón que se produjo la pasada semana debido a la avería de un colector de titularidad municipal. Para minimizar las molestias y recuperar cuanto antes la movilidad en la carretera, el Gobierno declara que «ha asumido la reparación» de esta infraestructura de saneamiento en San Rafael pese a ser de titularidad municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.