Un cliente entra en un estanco de la capital segoviana. Antonio de Torre

El gasto en tabaco roza en Segovia los 39 millones de euros, el más alto desde 2016

Las expendedurías facturaron el año pasado un 4,5% más que en 2021 y fueron las ventas de picadura de pipa las que más crecieron

Viernes, 3 de febrero 2023, 00:30

Resulta chocante que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y los estancos coincidan en algunas reflexiones sobre la realidad del consumo de tabaco, aunque el tono es diferente. La primera imprime alarma social al mensaje; los segundos hablan desde la objetividad de la propia ... experiencia tras el mostrador y de los datos del Comisionado para el Mercado de Tabaco, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Uno de esos pensamientos en común es que cada vez son más jóvenes los que se acercan por primera vez al cigarro en sus diferentes modalidades.

Publicidad

Además de la precocidad, otra de las conclusiones que comparten expendedurías y la organización sociosanitaria es que las subidas de los precios no son lo suficientemente disuasorias como para dejar de fumar. Esta enfermedad, el tabaquismo, es la principal causa de mortalidad prematura en España, como advierte la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Pese a los anuncios impresos en las bolsas, latas o cajetillas que avisan de los graves daños sobre la salud; pese a los encarecimientos del producto, y pese a medidas colectivas, a las prohibiciones parciales y temporales como ocurrió durante los peores momentos de la pandemia del coronavirus con las terrazas de los bares, y pese a normas legislativas que restringen y castigan el acto de encenderse un cigarrillo en determinados lugares y amplían los espacios libres de humos, el tabaquismo vive un nuevo repunte.

En la montaña rusa de subidas y bajadas que sigue la evolución de ventas anuales, el curso pasado tocó cima para coronar tres anualidades de alzas. El ejercicio 2022 apagó su última colilla con un aumento en la facturación de las expendedurías de tabaco de la provincia. Los fumadores de Segovia elevaron el gasto en tabaco un 4,5% con respecto a 2021.

Publicidad

En términos contantes y sonantes, los consumidores se dejaron casi 39 millones de euros en satisfacer esta adición. Para ser más exactos, 38.955.324 euros.

¿Les parece mucho o por el contrario creen que podía ser mayor? Si se compara con lo que desembolsaron doce meses antes, las ventas conjuntas de 2022 supusieron 1,7 millones de euros más en el sector provincial. Desde 2016, Segovia no contabilizaba un volumen global de ventas tan abultado. Entonces, en plena tendencia descendente de facturación, detonada en buena parte por el endurecimiento de la ley de prevención del tabaquismo introducido en 2011, se rebasó la barrera de los 39 millones.

Fieles a la cajetilla

El incremento del gasto conjunto también se concreta en cada una de las cuatro modalidades de comercialización -cajetillas de veinte 'pitillos', cigarros y puros, tabaco de liar y picadura de pipa-. La 'fidelidad' de los fumadores al clásico paquete es mayoritaria. El 85% de los consumidores segovianos optan por la cajetilla. Así pues, este formato sigue siendo el preferido pese a las modas que propulsaron las ventas de picadura, sobre todo entre los fumadores más jóvenes y a raíz del endurecimiento legal de principios de la pasada década. Estanqueros segovianos coinciden en que el tabaco de liar y la picadura de pipa son las formas más frecuentes en la que los primerizos acceden al tabaco debido a que resultan más baratos.

Publicidad

Aunque en términos absolutos el mayor aumento de facturación con respecto a 2021 se produjo en las cajetillas, que vieron cómo los ingresos crecieron 1,4 millones de euros, en proporción, el mayor repunte económico se concentró en la picadura de pipa. Los segovianos se gastaron 538.579 euros en este artículo en 2022, un 19% más que en el año anterior. De hecho, si se enfoca el espejo retrovisor aún más atrás en el tiempo, los mayores aumentos de ventas en el sector se dan en este producto.

Los ingresos obtenidos por las expendedurías a través de la venta de picadura de pipa no han parado de dibujar una curva ascendente en los últimos seis años. En este tiempo, el gasto de los fumadores segovianos que optan por esta alternativa de consumo se ha disparado un 182%, según se extrae de los números publicados por el Comisionado.

Publicidad

La correlación en cuanto al dinero facturado y las unidades vendidas no es exacta, lo que demuestra que el factor del precio sí influye, en especial a la hora de optar por unas modalidades u otras más que como motivo para dejar de fumar. Por ejemplo, en 2022 se vendieron en la provincia menos unidades de cigarros o puros. Fue el cierre de ejercicio más paupérrimo de los últimos doce años, con menos de siete millones y medio de unidades vendidas. Sin embargo, la recaudación ascendió hasta los 1,8 millones de euros, un 6,6% más que en 2021.

El mismo fenómeno de menos cantidad comercializada pero mayor facturación se observa en la picadura de pipa. En 2022, las expendedurías vendieron 335 kilos menos que el año precedente hasta situarse en 3.258 kilogramos. A pesar de la reducción, son seis veces más que los volúmenes que se comercializaban cuando entró en vigor la primera ley antitabaco, en 2006. Por contra, los ingresos conseguidos a través de este producto ascendieron un 19% en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad