Borrar
El puente de piedra conduce a la románica iglesia de San Pedro.
Fuente el Olmo de Fuentidueña: El pueblo del coqueto puente

Fuente el Olmo de Fuentidueña: El pueblo del coqueto puente

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El paso sobre el arroyo de las Redondas y la iglesia románica de San Pedro son las referencias patrimoniales de la localidad

el norte

Viernes, 24 de julio 2020, 10:38

Un coqueto y pequeño puente salva el arroyo de Las Redondas. Es el paso que te indica que estás en el casco urbano de Fuente el Olmo de Fuentidueña, un pueblo ya referenciado como Fonte de Olmo en el siglo XII y que ganó su apellido de la comarca en la que se halla en el XIX.

El puente, que es probable tenga un origen romano, cuenta con tres ojos en forma de arcos de medio punto y es de piedra, en un pueblo que tuvo canteros; su presencia es símbolo de una localidad con abundancia de árboles, de ahí su nombre, y unos alrededores plenos de vegetación, de hermosos paisajes y agua.

La iglesia parroquial de San Pedro.

Próxima al recoleto puente, se erige la iglesia parroquial de San Pedro, que en su origen más remoto fue románica. Una hilera de canecillos de su fachada del mediodía así lo atestigua como lo hace también un bonito ventanal de esta época embutido en la cabecera del templo, en los que se encuentran bien conservados unos bellos capiteles figurados; allí está representado un centauro que dispara el arco y dos cabezas de aves dentro de un frondoso follaje, propios del taller de canteros de Fuentidueña. El templo parroquial, en el que sobresale la torre, fue reformado durante el siglo XVI y de esa época, es gran parte de lo que hoy se puede contemplar.

Flor en el paso que salvo el cauce del arroyo de las Redondas.

El exterior cuenta con un vallado de piedra que delimita la entrada. Dentro moran un Cristo crucificado y una Virgen con el niño de estilo gótico, a los que acompaña una custodia de sol de plata, del siglo XVIII.

Ermita

El románico también está presente en lo que fue la ermita de San Miguel, cuyos restos permanecen en el cementerio del pueblo y entre los que está su ábside y una pequeña puerta en el lado de poniente, que en la actualidad sirve de acceso al camposanto.

El patrimonio artístico del pueblo no se termina en el pequeño casco urbano, sino que en los bellos parajes cercanos continúa en la pedanía de los Valles de Fuentidueña. Allí se encuentra la iglesia de Santa María Magdalena, una de las más antiguas de la provincia. Del siglo XII, fue reformada en el XVI, en un cambio que acabó con la mayor parte de los elementos románicos.

La pedanía de los Valles de Fuentidueña cuenta con iglesia y ermita

La pedanía también cuenta con una ermita, la de Nuestra Señora del Olmo, como señal de su antiguo y activo pasado.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de San Pedro: De origen románico, como lo acredita varios de sus elementos. Fue reformada en el siglo XVI. Puente de piedra: Salva el cauce del arroyo de las Redondas y es posible que tenga origen romano.

  • De interés: En la pedanía de los Valles de Fuentidueña se enclava la iglesia de Santa María Magdalena y la ermita del Olmo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fuente el Olmo de Fuentidueña: El pueblo del coqueto puente