

Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad segoviana de Torreiglesias sigue en vilo tras una estampida de ganado atribuida al sobrevuelo y aterrizaje de globos aerostáticos. Adrián Gómez, ganadero de ... la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, ha informado este martes de que ya se han 19 de las 24 reses extraviadas, si bien faltan dos vacas y tres terneros. «Los operadores de globos son los únicos que sacan beneficio de todo esto; nosotros solo tenemos pérdidas y quebraderos de cabeza. ¿Qué tiene que pasar para que regulen la actividad de los globos aerostáticos? ¿Algo como lo del helicóptero de Londres?», se pregunta Gómez con indignación.
El incidente ocurrió la mañana del lunes, cuando tres globos sobrevolaron Adrada, Losana, Torreiglesias y Tenzuela. Dos aterrizaron en el monte de Torreiglesias, donde pastan las vacas, desencadenando el caos, según la versión de los ganaderos afectados: «Las reses estaban alborotadas, no nos dejaban ni acercarnos. Al contar, faltaban 24, incluidos 12 terneros, algunos de un día de vida». La cercanía de la carretera SG-P-2222 elevaba el riesgo, pues las reses sueltas podían cruzarse en cualquier momento. La Guardia Civil y el Seprona se movilizaron rápidamente, tal y como confirma la Subdelegación del Gobierno. La búsqueda ha permitido recuperar casi toda la cabaña perdida. «Es un problema grave que denunciamos desde hace años sin solución. Estamos indefensos».
La Unión de Campesinos recuerda la existencia de un acuerdo de 2018 con la Subdelegación del Gobierno y los operadores para establecer zonas de exclusión de vuelo en municipios ganaderos como Torreiglesias, Torrecaballeros y Espirdo. «Se lo saltan a la torera. No es la primera vez; hemos tardado días en encontrar reses, con terneros separados de sus madres», lamenta el ganadero.
Los operadores de globos niegan las acusaciones. Anulfo González, de una de las empresa implicada, asegura que los vuelos, grabados por cámaras, respetaron la altura mínima: «No hubo estampida. Estas denuncias buscan amedrentarnos o sacar dinero», señala. Cristian Biosca, portavoz del sector, coincide: «El ganado puede moverse, pero hablar de estampida es exagerado. Es más de lo mismo».
El enfrentamiento reaviva una disputa de años entre ganaderos, pilar del medio rural, y el turismo en globo, que atrae a miles de visitantes a Segovia. Mientras los primeros exigen sanciones y controles estrictos, los operadores piden diálogo y pruebas concretas. La búsqueda de las reses continúa, y el debate sobre la regulación de los globos recobra actualidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.