María José Tapia y Carlos Besteiro, durante la presentación del informe. Antonio de Torre

Las empresas segovianas realizaron 91 exportaciones diarias en 2022

La provincia duplica sus operaciones con el exterior en cuatro años con Ontex, Drylock y Beam Suntory como empresas clave

patricia martín (ICAL)

Segovia

Sábado, 4 de marzo 2023, 15:13

El director general de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, Carlos Besteiro, ha calificado como «dato fantástico» haber logrado, entre 2018 y 2022, duplicar el valor de las exportaciones en la provincia de Segovia, que han pasado de 324,7 a 664 millones ... de euro. Para Besteiro, supone un «excelente» comportamiento y «desempeño» de las empresas y operadores de la provincia. «Es relevante la velocidad de crecimiento de las exportaciones segovianas en los últimos años», sostuvo. A nivel nacional han crecido un 36,4%, mientras que en Segovia ha sido del 104%.

Publicidad

El informe detallado sobre el comercio internacional de mercancías de la provincia de Segovia refleja que «los datos son buenos», según remarcó la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, María José Tapia. Los más de 660 millones en 2022 suponen un incremento del 12,64% con respecto al año anterior.

Segovia exportó a 124 países diferentes. Francia volvió a ser el país al que las empresas segovianas más exportaron, aunque donde más aumentaron las ventas fue en las relaciones Bélgica. Segovia se confirma como una provincia exportadora de semimanufacturas, con estrellas claras: los productos de higiene íntima y los pañales, con las industrias Ontex y Drylock, que «están exportando masivamente a todos los países europeos», sostuvo Besteiro. Le siguen las bebidas, en especial las bebidas espirituosas de Beam Suntory, empresa que gestiona las marca DYC, así como el conjunto de bodegas de vino segovianas que exportan a diferentes países del mundo.

Las manufacturas diversas supusieron exportaciones, en este periodo de 2018 a 2022, de 139 millones de euros, el 41%. Le siguen las bebidas con 73,2 millones de euros, el 22%. Le sigue con más de 27 millones y medio, los productos químicos; con algo más de 20 millones, los metales no ferrosos y frutas, hortalizas y legumbres, mientras que, con cerca de 19 millones, se situaron los productos cárnicos. Entre 2018 y 2022, las exportaciones segovianas se incrementaron en 339,3 millones de euros.

Publicidad

Algo más de 550 empresas y operadores mantuvieron el año pasado actividad exportadora en la provincia de Segovia. El país con un mayor número de operadores, con 121, es Reino Unido. Según explicaron los responsables de la Cámara de Comercio, las complicaciones del Brexit en los trámites burocráticos obliga a las empresas segovianas a recurrir a ellos para poder colocar sus productos en Reino Unido. En tan sólo dos años, se ha pasado de 32 a 121 operadores para tener presencia en el mercado británico.

A lo largo de 2022, se llevaron a cabo un total de 33.187 operaciones de exportación, lo que equivale a 91 operaciones diarias, con un valor medio de 20.008 euros.

Importaciones

En cuanto a las importaciones, también crecieron en 2022, con mucha fuerza, hasta alcanzar los 151 millones de euros, con un incremento del 35,8% con respecto a 2021, el mayor incremento de los últimos años. En clave geográfica, las importaciones de las empresas segovianas están lideradas por Italia, por valor de 64,6 millones de euros, una cifra que ha subido el 37,5%. Los italianos venden a las empresas de Segovia máquinas y aparatos mecánicos, con un total de 75,7 millones de euros, lo que supone un incremento anual de 69%.

Publicidad

El director general de la Cámara de Segovia sostuvo que la situación en el mercado exterior se va normalizando «bastante», tanto en los plazos de entrega como en la rebaja de los costes. Una mejora con matices, ya que «la situación no es ni mucho menos como antes de la pandemia en comercio internacional, cuando tenía una situación fantástica y una fluidez bestial». Besteiro aseguró que «ahora mismo no es así» y se está produciendo un cambio de foco en otros proveedores más cercanos, para acortar plazos, como ocurre con Turquía respecto a la Unión Europea.

El ritmo de crecimiento de las importaciones, el más importante de los últimos años, hace que el balance comercial sea de 312,8 millones de euros, con una caída del 5,4% respecto al año 2021, que registró 330,8 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad