Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Valladolid
Martes, 18 de octubre 2022, 12:47
Castilla y León exportó productos por 10.336 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa una bajada del 4,8% en términos interanuales, cuando en el conjunto nacional se elevaron un 25%, hasta los 252.052 millones. El resultado en la comunidad estuvo lastrado por el sector de la automoción, con la sección de material de transporte en caída libre, con una merma del 37,3% y 2.699,4 millones.
Las importaciones de la comunidad, según los datos que facilita el Gobierno regional, recogidos por Ical, ascendieron entre enero y agosto, a 8.900 millones de euros, con un crecimiento del 29,7%, cuando en España subieron un 40,5%, con 298.513 millones.
En este sentido, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.436 millones, mientras que la del conjunto de las autonomías, sufrió un déficit de 46.461. La tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones), se situó en la Comunidad en el 116,1%, mientras que en España fue del 84,4%. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,1% en las exportaciones y del tres por ciento en las importaciones.
Un análisis de las secciones arancelarias pone de relieve que el Material de transporte fue la de mayor peso, con el 26,1% del total exportado, pero también la de mayor caída, con un retroceso del 37,3%. Asimismo, le siguió en importancia la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con el 16,8% del total de ventas al exterior.
Las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de materias plásticas y sus manufacturas, con un aumento del 66,7%; y Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una subida del 35,3%.
Francia fue país al que se destinaron el 22,7% del total de las mercancías exportadas, con 2.344 millones; y del que procedieron el 22,7% de los productos importados, por un valor de 2.022 millones. A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 10,4% del total; e Italia, 8,7%. En importaciones, a Francia le siguen Alemania, desde donde llegó el diez por ciento del total; e Italia, con el 8,2%.
Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la región, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Estados Unidos de América (49%), Brasil (42,7%) y Portugal (18,5%).
Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Bélgica, con una caída del 52,4%, y Francia, con un retroceso del 20,3%.
En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Francia (56,7%o) y Rumanía (50,4%.
Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior hasta agosto, con participaciones del 38,7 por ciento, en el primer caso, y del 22,9 y 10,5 por ciento, en los otros dos, sobre del total de exportaciones.
En concreto, las exportaciones crecieron más en Ávila un 96,3%, hasta los 103,1 millones, y Soria, un 26,9%, hasta los 376,2 millones. También hubo subidas en Salamanca (21,7%, hasta los 738,7 millones); Zamora (15,4%, hasta los 213,1 millones); León (13,7%o, hasta los 1.044,3 millones); Segovia (12,1%, hasta los 412 millones) y Burgos (3,1%, hasta 2.362,4 millones)
El mayor descenso tuvo lugar en Palencia, con una caída del 34,5%, hasta los 1.086,3 millones. Le siguió la provincia de Valladolid, con una bajada del 10,7%o, hasta los 3.999,7 millones.
En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores fueron Valladolid (48,5% del total) y Burgos (22%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.