El personal de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía y la plantilla de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia han empezado a someterse a los test rápidos de anticuerpos, tal y como habían previsto las autoridades sanitarias al ser considerados ... trabajadores de servicios esenciales; si bien, en esta categoría se dio prioridad a los profesionales de la sanidad, tanto de hospitales como de centros de salud, y a la res sociosanitaria que desarrolla su función en residencias y centros asistenciales de personas con discapacidad al considerarse los más expuestos al contagio.
Publicidad
Coronavirus en Segovia
Está previsto que la realización de pruebas para detectar y cribar la presencia de contagios en las Fuerzas de Seguridad del Estado prosiga hoy. Asimismo, en las jornadas previas se ha estado llamando a los agentes que habían padecido la infección para confirmar el segundo negativo que les permita reincorporarse al servicio.
Mientras tanto, los representantes sindicales se quejan de la «escasez» de material de protección con la que hasta ahora han tenido que desempeñar su tarea. Así lo pone de manifiesto Tomás Torrego, responsable del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Segovia. Esa carencia se ha notado sobre todo en el suministro de mascarillas, añade el portavoz de la organización en la provincia. «No son artículos que se puedan desechar con alegría», comenta al referirse a la dosificación que se ha venido haciendo en la distribución de este tipo de material de protección individual durante la pandemia.
El delegado segoviano de SUP conforma que «hay policías de baja» dentro de la Comisaría Provincial. El coronavirus ha afectado desde casi el minuto uno a la plantilla del Cuerpo Nacional, ya de por sí diezmada, como se extrae de los datos recientemente hechos públicos por el Ejecutivo de la nación. En una respuesta parlamentaria, el Ministerio del Interior revelaba la falta de 23 agentes para alcanzar la dotación idónea de 220 funcionarios. Además, según Tomás Torrego, durante la crisis sanitaria del coronavirus, «unos veinte agentes» han tenido que estar retirados del servicio al confirmarse el contagio en los test. Sin embargo, el delegado de SUP en Segovia precisa que la carga de trabajo, a pesar de las cuarentenas, «ha sido asumible por el personal, que ha estado movilizado al 100%».
Publicidad
Además de las medidas de protección frente a la enfermedad que han de adoptar los policías y los guardias civiles durante este tiempo de pandemia, como el hecho de patrullar de uno en uno en los coches zeta, también se ha reenfocado la misión de las Fuerzas de Seguridad del Estado, sin perder de vista ni bajar la guardia en la lucha contra el crimen.
Torrego reconoce que ahora «la idea es seguir conteniendo los contagios». En este sentido, y partir la experiencia policial de controlar los comportamientos de los ciudadanos durante el estado de alarma, el representante sindical apunta que «por lo general se respeta bastante» lo estipulado en la orden que regula las franjas horarias y las salidas de la población.
Publicidad
Asimismo, percibe un descenso de la delincuencia común, que suele actuar con nocturnidad. «Con la situación actual, si ves un coche o a alguien por la noche rápidamente llama la atención», afirma Torrego.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.