Secciones
Servicios
Destacamos
laura lópez
Segovia
Lunes, 27 de abril 2020, 12:45
No trabajan en el hospital o la farmacia ni venden comida, pero su trabajo también es esencial durante esta crisis sanitaria. Así arreglan los vehículos los talleres, abren las puertas los cerrajeros o atienden a sus pacientes los dentistas en tiempos de pandemia.
Los ... talleres de reparación siguen prestando servicio a aquellos vehículos que se encuadran dentro de los desplazamientos permitidos por el estado de alarma, aunque no son pocas dificultades a las que se enfrenta este sector, según apunta el presidente del Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, Juan Manuel Tejadilla.
Coronavirus en Segovia
Estos establecimientos no pueden abrir al público, pero trabajan a puerta cerrada para sustentar a aquellos que lo necesitan, como transportes de mercancías, personas que tienen que ir a trabajar o vehículos sanitarios y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo, en la provincia de Segovia solo el 20% de los talleres –unos 150 forman parte de la agrupación– han continuado prestando este servicio, mientras que el 80 % ha cerrado y la inmensa mayoría de este último grupo han presentado ERTE.
No todos los talleres pueden sostener el negocio con una actividad mínima o, en muchos de los casos, nula. Los que sí lo hacen se enfrentan a diario a graves problemas de logística, como la falta de suministros, recursos que últimamente han tenido que comprar fuera de la provincia, según ha informado Juan Manuel Tejadilla dirige un taller con cinco empleados. En su caso, desde que comenzó el estado de alarma no ha facturado ni el 30% de lo que le haría falta, ya no para ganar dinero, sino para mantener el negocio, puesto que los gastos no han parado: pago a proveedores, renting de los coches de sustitución, salarios de los trabajadores... Pero los gastos no solo se mantienen, sino que crecen, a través de, por ejemplo, la compra de máquinas de ozono para desinfectar los pocos vehículos que trabajan en el taller, con el fin de garantizar la seguridad de sus empleados.
Tejadilla teme que si el estado de alarma continúa, esto es, si los coches siguen parados, tendrá que cerrar el negocio –ya lo hizo cuando el Gobierno ordenó la paralización de las industrias y la construcción–, pero esta vez por la falta de suministros y recambios.
Por su parte, José Luis Horcajo, al frente de Pentamotor, también ha experimentado estos contratiempos, que en su caso le llevaron a cerrar. Solo mantiene su teléfono disponible para las emergencias de aquellos vehículos que prestan un servicio esencial. Desde que comenzó el estado de alarma, ha realizado dos atenciones en este sentido. Esta situación está generando muchísimas pérdidas y una gran incertidumbre sobre el futuro. «No sabemos las consecuencias a medio ni largo plazo», declara Horcajo. «Está siendo un gravísimo problema sanitario, pero se va a convertir en un gravísimo problema económico», augura.
Disponibilidad 24 horas, pero solo para los servicios urgentes e imprescindibles, es la máxima que rige a la Cerrajería Lázaro. Esto es, no colocan puertas, ni venden cerraduras ni cajas fuertes, pero acuden a abrir las puertas de aquellos domicilios cuyos propietarios se han dejado las llaves dentro, por ejemplo. Pero claro, si la gente no sale, no se deja las llaves, razona Juan Carlos Lázaro, su dueño, quien afirma que la actividad ha bajado muchísimo a raíz del estado de alarma. Otros casos que, lamentablemente, ha encontrado este autónomo hasta en dos ocasiones es el de familias que alertan de que un anciano que vive solo no responde a las llamadas, ni a la puerta, por lo que acuden para dejarles entrar en el domicilio. En ambos casos relatados por el profesional, los dos ancianos habían sido ingresados en el hospital y la familia no lo sabía.
Mientras esperan que llegue la normalidad y con ella los olvidos de llaves, Juan Carlos Lázaro y su familia viven de los ahorros, «hasta que se gasten, que no queda mucho», según lamenta.
Un dolor de muelas o un flemón se pueden resolver vía WhatsApp en tiempos de estado de alarma, mientras que solo lo casos realmente urgentes, como un traumatismo por causa de un golpe, justificarían que el odontólogo Juan Herrero atendiera presencialmente a alguien en su consulta dental, que lleva su nombre. En el primer caso, suele bastar con la recomendación de tomar algún antibiótico, un analgésico o un antiinflamatorio, consejo que el dentista da a través de estas «ciberconsultas» por mensajes, por las que no cobra. Para él, es una forma de decir a sus pacientes que sigue ahí.
Y también que, cuando todo pase, continuará en el mismo lugar. Porque aunque esta atención telemática sirva de parche mientras se alargan estas circunstancias excepcionales, la mayoría de sus pacientes deberán acudir a consulta cuando puedan para realizarse un tratamiento de verdad. Herrero tampoco cobra por este servicio a los pacientes desconocidos, que a veces acuden a él tras encontrar a su dentista habitual de puertas cerradas.
Con un volumen de ingresos cero y los gastos corriendo, las consecuencias de este parón van a ser muy negativas para este especialista, que tiene a su cargo a cuatro trabajadores. Además, la eventual recuperación se prevé lenta y complicada. Por ello, el profesional dedica buena parte de su tiempo a ver videoconferencias y a documentarse a través de los colegios profesionales sobre cómo abordará su gremio este incierto futuro.
Con el diagnóstico de dolencias leves a través de fotos caseras realizadas por sus pacientes. Esta es la forma que tiene de mantener su servicio sanitario esencial el doctor Juan Antonio Campo, quien fue jefe de servicio de Oftalmología del Hospital General de Segovia hasta su jubilación en 2017 y ahora dirige su propia clínica. Las fotos son muy importantes para analizar problemas oculares, como una infección, orzuelos, conjuntivitis...
Sin embargo, también en esta especialidad hay emergencias, casos de fuerza mayor que requieren de una pronta asistencia presencial, como en el caso de la dacriocistitis. Aunque hasta ahora este oftalmólogo ha practicado casi todas las atenciones por vía telemática, sobre todo por Telegram, también ha recibido presencialmente a algunos pacientes que han acudido a él por emergencias, como los desprendimientos de vítreo. «No es vital, pero es necesario verlo desde el primer día, porque puede no ser nada o el inicio de un desprendimiento de retina, que es una cosa seria», explica el doctor. Por este tipo de urgencias, el profesional ha atendido a dos personas desde que comenzó el estado de alarma, mientras que responde a las consultas telemáticas a cualquier horario, mientras esté despierto, y sin cobrar nada. Sobre las repercusiones económicas de tener la consulta parada, el especialista responde con resignación: «Que le vamos a hacer, es lo que hay».
La empresa de reparación y mantenimiento de ascensores Zener continúa prestando servicio en Segovia, resentido por la falta del sector que constituye una buena parte de su clientela: los hoteles. Con una plantilla de veinte personas por toda la provincia, dividida ahora en turnos de mañana y tarde, la compañía continúa atendiendo a los avisos, con prioridad para las residencias de ancianos y los organismos públicos.
Según explica el director de la zona centro de Zener –Segovia, Palencia, Burgos y Valladolid–, Diego González, desde la compañía han tratado también de dar impulso a su servicio telemático, esto es, la instalación de un dispositivo llamado ARM que les permite detectar una avería a distancia en el momento en que esta se produce y, en muchos casos, solucionarla sin tener que acudir al lugar de la avería, algo muy útil en estos tiempos en los que hay que limitar los desplazamientos al máximo.
Ante la bajada de demanda, el sector va a percibir el varapalo de esta paralización de la actividad y, aunque desde la empresa ansían la vuelta a la normalidad, esta se antoja difícil. Esto es porque, según prevé González, falta todavía mucho tiempo para que sus clientes, también perjudicados, vuelvan a tener interés en contratar nuevas instalaciones o servicios de modernización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.