La médica segoviana Isabel Zamarrón (centro), durante una asistencia sanitaria a bordo del Open Arms. Matias Chiofalo

Una «dolorosa» realidad en alta mar

La voluntaria segoviana Isabel Zamarrón visibilizará la labor de Open Arms en el concierto solidario organizado por la Banda Sinfónica Tierra de Segovia este domingo

Viernes, 19 de abril 2024, 16:02

La segoviana Isabel Zamarrón era muy joven cuando decidió viajar a Etiopía, Marruecos, Senegal o Perú para desarrollar una labor humanitaria. En ocasiones fue difícil compaginar su espíritu solidario con su formación en Medicina, sobre todo durante el MIR. Pero no desistió. Años después, salva ... vidas en el hospital, en la camilla de una ambulancia, e incluso, en la cubierta de un barco. «Conocemos realidades muy duras», asegura la médica que trabaja en el SUMMA 112 de Madrid y a su vez es voluntaria de Open Arms, la ONG española dedicada al rescate en el mar.

Publicidad

Noticia relacionada

Con 35 años, Zamarrón ya ha visitado numerosos territorios en conflicto, así como la isla de Lesbos. Fue en el campo de refugiados ubicado en esta isla griega donde conoció en 2017 a los que iban a ser sus compañeros de salvamento durante largos meses. «Solicité colaborar con ellos como médico y me llamaron», explica. Cada año solicita un permiso de cooperación para ayudar aproximadamente cien días en la embarcación de Open Arms. «En enero fui voluntaria en el barco, pero tuvimos que suspender la misión por motivos de seguridad», subraya.

La profesional sanitaria, antigua alumna del Colegio Claret y el instituto Mariano Quintanilla, ha atendido a los migrantes cuyas embarcaciones quedan a la deriva en el mar Mediterráneo, en la ruta entre Italia y Túnez o Libia, que rondan los 300 kilómetros de distancia. «Son pacientes qeu necesitan cuidados como cualquiera de nosotros; es algo dramático», relata. También se ha visto obligada a «defender los derechos humanos» en territorios como Ucrania o Gaza.

En enero participó en una operación en este último lugar, pero la misión pronto tuvo que ser interrumpida «por cuestiones de seguridad». «Nuestro equipo de tierra, World Central Kitchen, fue víctima de un ataque y siete cooperantes fueron asesinados», lamenta. «Todo ha quedado en suspenso sin saber cuándo podremos volver», subraya Zamarrón.

Publicidad

Relatos «dolorosos»

La realidad del día a día a bordo del Open Arms «va cambiando y nos intentamos ir adaptando» según evoluciona la situación geopolítica mundial. En cualquiera de los casos, llega a ser «muy dolorosa». Por ello, considera que es necesario visibilizar tanto los momentos trágicos que han visto sus ojos como el «proyecto y lucha» de la organización humanitaria.

La concienciación es una objetivo que no siempre se logra alcanzar. El proceso es más complejo en ciudades como Segovia, donde no hay mar en el que pueda atracar el barco para que sus vecinos vean en primera persona los métodos y escenarios de trabajo de los profesionales. «El mensaje no cala tanto», reconoce. No obstante, que sea difícil no significa que sea imposible, de ahí que el próximo domingo más de 40 músicos hayan decidido subirse al escenario para poner en valor, por medio de este arte, la solidaridad de la ONG.

Publicidad

«Vemos con nuestros propios ojos que los derechos humanos se ponen en entredicho en Europa, es muy doloroso»

Isabel Zamarrón

Médica y rescatista segoviana

Es una iniciativa impulsada por la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, que desde su creación en 2012 apostó por colaborar con entidades benéficas. «Va a ser una buena oportunidad para conseguir apoyos, sobre todo porque una rescatista segoviana será quien acuda a representar la organización», se alegra el director de la agrupación musical, Pablo Valverde.

El concierto está previsto a las 12:00 horas en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. «Es el segundo del año», afirma. Artistas de todos los niveles y edades se unirán para interpretar un amplio repertorio, que incluye pasodobles, zarzuela, bandas sonoras de películas y piezas más sinfónicas. El pago de la entrada es voluntario. El director defiende que «cuanta más gente venga, más ayudaremos a la labor de la asociación». «Es importante que se reflexione sobre lo que sucede o, al menos, se hable de ello», concluye la joven médica segoviana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad