Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Segovia lanzó en 2021 una línea de subvención de 30.000 euros a dividir entre diez ayuntamientos para acondicionar espacios para autocaravanas. «Justo con la pandemia entendíamos que este tipo de turismo aumentó considerablemente en toda España porque se podía hacer ... con flexibilidad», explica la responsable de Prodestur hasta el pasado julio, Magdalena Rodríguez. Bien sea porque el montante no fue suficiente o por la falta de interés de los pueblos, lo cierto es que solo Vegas de Matute, el Real Sitio de San Ildefonso y Riaza solicitaron –y recibieron– las ayudas. El mapa de la provincia cuenta con otros municipios como La Lastrilla que han habilitado recientemente este tipo de espacios, así como un amplio listado de parkings convencionales.
La cuantía de la ayuda pretendía cubrir el asfaltado de la zona, la evacuación de aguas sucias y el suministro de aguas limpias. «Nosotros hablamos con empresas del sector y nos dijeron que con ese dinero se podían hacer un par de plazas. Los ayuntamientos decían que se quedaba muy justo, que necesitaban algo más. Los precios de todo luego subieron exponencialmente y algunos querían poner bancos, mesas…».
Noticia Relacionada
Luis Javier González
Rodríguez incentiva a los pueblos con la alta rentabilidad de este tipo de turismo. «No es como antes, que no salían de la autocaravana. Ahora esta gente gasta mucho en los lugares porque come, cena, desayuna o compra productos de proximidad». La intención es trasladar la oportunidad para los establecimientos locales o las empresas de turismo activo de cara a un perfil aficionado a la naturaleza. Y que los inconvenientes son mínimos. «Si lo tienen bien hecho no va a generar ningún tipo de residuo».
Porque una zona de caravanas no es un parking. «Es verdad que la gente va, pone allí la autocaravana y como no tienen la toma agua lo dejan de aquella manera. La idea es que esté todo bien para que no generaran residuos». Prodestur preguntó en noviembre a los ayuntamientos que informaran si tenían zonas adaptadas de cara a elaborar un listado. Llegaron respuestas de cerca de una veintena de este tipo de parkings sin adecuar. «Nuestra pretensión era hacer un folleto y no pudimos porque los ayuntamientos nos mandaban información que no era lo que pedíamos». Además de los pueblos adjudicatarios, la Diputación no tiene constancia de más ayuntamientos de la provincia con estas instalaciones.
La intención de la institución provincial es «tantear» de nuevo a los ayuntamientos de cara a volver a sacar las ayudas y valorar una inversión que sería compartida. «Trataríamos que ellos pusieran lo menos posible, pero siempre tendrán que poner algo. Es mucho mejor un 70-30 que un 100. Si hay aceptación por parte de los pueblos, lo sacamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.