Una mujer camina por la calle Almira, en el barrio de El Salvador de Segovia. Antonio de Torre
Segovia

¿Cuánto dinero deben poner los vecinos de los barrios del plan de rehabilitación?

Los residentes en El Salvador son los que más aportarían, con 1,4 millones de euros, mientras que el importe total en San Millán superaría los 680.000

Lunes, 30 de diciembre 2024, 07:42

El importe total de las aportaciones que han de hacer los particulares que se acojan al plan de regeneración urbana denominado Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada asciende a 2.128.680 euros. Es la suma resultante del dinero que deberían poner los vecinos del ... barrio de San Millán de Segovia -681.615 euros a repartir entre quienes accedan al paquete de subvenciones- y los residentes en las viviendas de El Salvador que entren dentro del proyecto, con una inversión conjunta de 1.447.065 euros.

Publicidad

Al desglosar las cuantías que asume cada parte implicada en esta propuesta de ayudas procedentes del caudal de fondos europeos para propietarios y comunidades vecinales de ambos barrios, el Ayuntamiento de la ciudad pone prácticamente 1,6 millones, consignación que sale de sumar los 797.685 euros que facilita para cada uno de los dos entornos residenciales, de los que 240.000 van a parar a sufragar costes aparejados a la gestión.

El tercer grifo económico con el que se cubren las inversiones calculadas para cada distrito proviene de los fondos europeos Next Generation, tramitados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En el caso de San Millán, esta inyección supone una partida total de 1.165.320 euros. Este importe es el resultado de sumar los 847.800 euros correspondientes a la ayuda base para los participantes en el programa de subvenciones; 72.900 en concepto de 'incremento de vulnerabilidad'; más 131.220 euros en los que se ha valorado la urbanización del entorno sobre el que se interviene, y otros 326.400 que conllevan los trabajos de gestión.

Edificios en el barrio de San Millán de la capital segoviana. Antonio de Torre

Según recoge la ficha del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada de San Millán, que prevé intervenir en 108 viviendas encuadradas en el polígono habitado de este barrio edificado a mediados del siglo pasado, la inversión subvencionable que se aporta es de 2.187.000 euros.

Publicidad

En lo que respecta a El Salvador, que lleva tiempo reclamando recuperar el esplendor propio del barrio del Acueducto de Segovia, el despiece de las cantidades económicas que asume cada parte indica que la vía del Ministerio y de los fondos Next Generation aporta, en total, 1.913.890 euros. Dentro del apartado propiamente de la rehabilitación, la ayuda base se lleva 1.425.600 euros; el concepto de 'incremento de vulnerabilidad' equivale a 133.650 euros, mientras que el coste previsto de las obras de urbanización asciende a 213.840 y el correspondiente a la gestión, a 140.800 euros.

El Entorno Residencial de Rehabilitación Programada diseñado para el barrio de El Salvador prevé la intervención en 176 viviendas. Al igual que en proyecto de San Millán, las reformas contempladas consisten en la mejora de la eficiencia energética mediante el aislamiento de fachadas y cubiertas, sustitución de carpinterías existentes, la adecuación de las instalaciones comunes a la normativa vigente y la sustitución de calderas por otras más eficientes para que los vecinos beneficiados ahorren en energía en sus futuros recibos.

Publicidad

También se proponen obras para que los edificios ganen en accesibilidad vertical y horizontal; y en cuanto a las instalaciones, el programa incluye la renovación de redes de distribución de agua y saneamiento y la supresión de tendidos y acometidas aéreas por fachada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad