Segovia
El diablillo del Acueducto cambiará la calle San Juan por la plaza de Día SanzSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El diablillo del Acueducto cambiará la calle San Juan por la plaza de Día SanzEl diablillo del Acueducto, oficialmente llamado 'Segodevs Aqvaedvcti Artifex', cumplió el pasado enero cinco años sentado sobre el pretil de la calle San Juan. Pero no cumplirá seis en el mismo lugar. Al menos, esa es la intención del Ayuntamiento de Segovia, que ultima los ... detalles del futuro traslado de la escultura realizada por José Antonio Abella para representar la leyenda que cuenta la construcción del principal monumento de la ciudad.
El gobierno municipal incluyó una partida en los presupuestos municipales de 2024 de 15.000 euros para adaptar la escultura. Pocos detalles se han conocido hasta la fecha de esa adaptación, más allá de que contempla la inclusión de la aguadora, la otra gran protagonista de la fábula del Acueducto. Pero además de añadir a la joven que según la leyenda vendió su alma al diablo para no tener que cargar con el agua hasta la ciudad, el Ayuntamiento de Segovia también tiene previsto desplazar la ubicación de la escultura que desde enero de 2019 ha estado presente en la parte superior de la calle San Juan.
La concejala de Turismo, May Escobar, señala los posibles riesgos de seguridad de la actual ubicación de una escultura instalada en un muro que, al otro lado de la calle, tiene una caída de varios metros de altura hasta el paseo de Santo Domingo de Guzmán. «Nos preocupa que hay mucha gente inconsciente», sostiene la edil de Turismo sobre los riesgos en una zona en la que, durante los últimos cinco años, no hay constancia de que se haya producido ningún incidente.
«Pensamos que puede haber otras zonas en las que cumpla con la misma función», añade la responsable municipal de Turismo. Deja clara así su intención de desplazar la escultura a otro lugar de la ciudad. Eso sí, próximo al Acueducto, ya que debe estar junto al monumento que es el verdadero protagonista de la leyenda.
Las opciones, por lo tanto, son reducidas. Sin ánimo de desplazar la escultura a otro punto más bajo de la calle San Juan y sin la necesidad de instalar el diablillo en la zona central del monumento, la plaza de Día Sanz es el emplazamiento escogido por el gobierno municipal para mover la escultura. Según sostiene Escobar, es una zona sin riesgos y que también concentra una alta afluencia de visitantes. Sin embargo, la plaza no está ubicada en un punto de acceso al casco histórico.
Una de las principales causas que empujó al Ayuntamiento -bajo gobierno del PSOE- a colocar el diablillo en la calle San Juan fue su deseo de diversificar los flujos turísticos y descongestionar el eje Acueducto - Catedral - Alcázar, la ruta preferida por la gran mayoría de los turistas para conocer la ciudad. Con la colocación del diablillo, el área de Turismo, entonces dirigido por Claudia de Santos, pretendía hacer subir a los visitantes por la calle San Juan para que desde ahí se adentrasen en Segovia a través del barrio de los Caballeros.
Ese objetivo, según May Escobar, no se ha cumplido durante los cinco años que la escultura ha permanecido en la parte alta de la calle San Juan. Aunque la edil de Turismo reconoce no disponer de datos que confirmen tal conclusión, sostiene que la presencia de la escultura apenas ha tenido incidencia en desviar el tráfico de turistas por la calle San Agustín. «Es verdad que la gente sube hasta la escultura para hacerse la foto con el diablillo, pero la gran mayoría luego se da la vuelta y vuelve a bajar hacia el Acueducto», comenta Escobar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.