

Secciones
Servicios
Destacamos
El corte de la travesía de San Rafael por el socavón ha sido temporal, pero tanto el Ayuntamiento de El Espinar como asociaciones y vecinos ... temen que este problema se repita en el futuro. El alcalde, Javier Figueredo, atribuye el hundimiento al continuo paso de vehículos de gran tonelaje por la carretera N-6, que atraviesa de punta a punta el núcleo espinariego. Es por ello que se ha solicitado que el tráfico de camiones se desvíe de forma obligatoria por el peaje de la AP-6, aunque sea necesario poner en marcha bonificaciones a los conductores profesionales. «Es perfectamente factible», corrobora el senador del PP por Segovia, Juan José Sanz Vitorio.
Juan José Sanz Vitorio
Senador del PP por Segovia
Son más de 2.000 vehículos pesados los que transitan cada día la travesía de San Rafael. Esa es la Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico en esta carretera de la provincia de Segovia, que se suma a los más de 14.000 turismos. Si se tiene en cuenta que la circulación de camiones no es tan habitual en festivos y fines de semana, «podemos calcular que buena parte de los días pasan más de 3.500 vehículos pesados», especifica el senador.
Es una cuestión que «no se puede olvidar», por lo que Sanz Vitorio aboga por desviar este tipo de tráfico hacia el peaje de la AP-6 para evitar que circulen de forma recurrente por la travesía, con el objetivo de garantizar la seguridad de los residentes y también la conservación de la infraestructura viaria. Así, coincide con la demanda histórica que durante años ha hecho la Plataforma Solución Travesía de San Rafael.
«¿Qué es más caro, asumir el coste de este desvío bonificado en parte por el Gobierno, al que pagamos todos, o asumir el riesgo que supone el tráfico pesado para la vida de las personas?», se pregunta el senador segoviano. Asimismo, hace hincapié en que el paso de camiones no supone un gran apoyo para el comercio. «No dejan absolutamente nada en San Rafael porque no pueden parar», detalla. De ahí que lance la propuesta de destinar recursos estatales a la reducción del importe del peaje e impedir la circulación de cientos de camiones cada hora por el entorno urbano.
Sanz Vitorio hace memoria y recuerda aquella iniciativa de 2015 por la que el Ministerio de Fomento aprobó bonificaciones de hasta el 50% del peaje de la AP-6 en beneficio de unos 175.000 transportistas. En caso de tomar la alternativa de pago, los conductores profesionales se ahorrarían 17 minutos de conducción con respecto a los 62 minutos estimados para el recorrido de la carretera N-6. «Al no ser obligatorio, todo se desvió y se dejó de hacer», relata. El coste de esta prueba piloto fue elevado, cercano a los siete millones de euros, según detalla.
El senador popular propone recuperar este proyecto e incluso aumentar la reducción del pago de la autopista. «La concesionaria defenderá sus intereses y la Administración tendrá que poner más o menos, pero es algo muy sencillo, es cuestión de voluntad política», remarcó, a la vez que insistió en que se trata de una medida que también se podría trasladar a los usuarios recurrentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.