

Secciones
Servicios
Destacamos
La tardanza media sonsacada entre los diferentes servicios computados para sus registros por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se ... situó al finalizar el primer trimestre del año en 43 días. Es el tiempo que se dilata el paso por alguno de los quirófanos del Hospital General de Segovia para recibir el tratamiento quirúrgico dictaminado por el especialista. Los responsables de la administración sanitaria en la comunidad autónoma inciden en matizar que las demoras extraídas para cada complejo asistencial son promedios, por lo que hay unidades en las que los retrasos se alargan y otras, sin embargo, agilizan la cartera de cirugías pendientes.
Los citados 43 días que reflejan los datos publicados la pasada semana por Sacyl a través de su portal en Internet constituyen el pequeño gran logro conquistado en el trimestre inaugural del presente año por los profesionales del único complejo hospitalario público de referencia en la provincia. Y es que es la menor demora acumulada desde 2019, hace seis años, justo en los tiempos previos a la irrupción de la pandemia del coronavirus que zarandeó y trastocó de arriba abajo la actividad sanitaria que se venía prestando. Las reducciones en las listas de espera que se habían logrado en los ejercicios precedentes por la aplicación del que se bautizó como Plan Perycles saltaron por los aires a consecuencia de la expansión mortal de la covid.
Para paliar esas efectos perniciosos en la gestión de los retrasos que arrastraban los pacientes que aguardaban someterse a una operación, la Junta de Castilla y León diseñó un plan de choque que tardó más de lo previsto en conseguir los frutos deseados. Fue a partir de 2023 cuando el volumen de cirugías pendientes empezó a disminuir y a marcar una tendencia descendente con repuntes ocasionales. Con las tardanzas para pasar por el quirófano pasó algo similar.
Hace dos años se empezaron a notar las medidas contempladas en la estrategia regional, entre las que figuran las inversiones para concertar procesos con la sanidad privada y las peonadas para incrementar el ritmo de la actividad quirúrgica.
En el Hospital General de Segovia, la disminución de los tiempos de espera ha sido progresiva, con bajadas constantes prácticamente trimestre tras trimestre, como se observa en la evolución que marcan los datos recabados y publicados por el portal Salud Castilla y León. En ese camino que empezó en 2023, el complejo asistencial ha recortado en tres semanas -que era el objetivo que puso el presidente autonómico cuando anunció hace tres años el plan de choque- el paso por el quirófano. Sin embargo, Alfonso Fernández Mañueco había fijado la consecución de esa ambiciosa misión en el horizonte temporal de finales de 2022.
Por especialidades, Traumatología es la que arrastra más dilaciones, aunque entre los meses de enero y marzo las ha recortado hasta dejarlas en una media de dos meses, 60 días es lo que aguardan los pacientes para ser intervenidos. En el extremo opuesto está Ginecología, que durante el primer trimestre de este curso ha rebajado en dos semanas la tardanza media hasta dejarla en 22 jornadas. Por el contrario, este servicio ha visto como la lista de operaciones pendientes ha aumentado de 36 a 51, a fecha de 31 de marzo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.