Dos guardias civiles escoltan a un hombre detenido por unos robos en la provincia de Segovia. E. N.
Sucesos en Segovia

La delincuencia 'tradicional' baja un 8% en la provincia

Entre enero y marzo de este año, Segovia ha visto cómo se han reducido el tráfico de drogas, los hurtos o los robos en domicilios, entre otros

Viernes, 11 de agosto 2023, 10:14

Los cacos vuelven a hacer de las suyas, aunque menos que en otros tiempos cercanos. El Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior pone de relieve un descenso del 12,5% en la cantidad de robos cometidos a lo largo y ancho de ... la provincia de Segovia en domicilios, establecimientos y otras instalaciones y en los que, además, los autores emplearon la fuerza. Las estadísticas corresponden al primer trimestre del año en curso y atestiguan una disminución extensible al conjunto de la delincuencia tradicional tipificada en el Código Penal.

Publicidad

Solo un par de excepciones confirman la regla. La primera es que, a diferencia del mismo periodo del año anterior, el informe ministerial recoge un expediente abierto por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el capítulo de homicidios dolosos o asesinatos en grado de tentativa. La segunda excepción revela que, entre los meses de enero y marzo inclusive, en la provincia se ha detectado un incremento de los robos con violencia e intimidación, los cuales se han disparado un 133% con respecto al primer trimestre de 2022 para equipararse con las cifras que arrojaron los cursos precedentes de 2021 y 2020, ambos inmersos en la doble crisis sanitaria y económica, tal y como se extrae de las estadísticas publicadas estos días por Interior.

Si bien, cabe matizar que, por cantidad de denuncias y expedientes, los números que trasladan este tipo de delitos a la realidad de la lucha contra el crimen son inferiores si se comparan con otra clase de delincuencia penal más habitual y frecuente a la que tienen que hacer frente los agentes de la Comandancia de la Guardia Civil, así como de la Policía Nacional en el ámbito territorial de la capital y con la colaboración del cuerpo municipal de seguridad dependiente del Ayuntamiento de Segovia.

  

En el apartado de los robos violentos contra personas en los que los malhechores amedrentaron a las víctimas, en el periodo que va de enero a marzo del presente ejercicio se han contabilizado siete denuncias en toda la provincia, cuatro más que en 2022. En la ciudad, por su parte, se han registrado seis, el doble que doce meses atrás.

Publicidad

Continuando con el capítulo de las sustracciones, el balance especifica también las que llevan a cabo los ladrones en viviendas particulares. Los datos evidencian un retroceso del 10,8% en el primer cuarto del año y teniendo en cuenta como ámbito territorial la provincia. De 74 han pasado a 66, concreta el Ministerio del Interior. La capital es menos propicia para esta delincuencia que un medio rural mucho más disperso y despoblado, lo que facilita las incursiones de los delincuentes. En la ciudad se han tramitado seis robos en robos en domicilios entre enero y marzo, un 40% menos que en los mismos tres meses de 2022.

Las denuncias más recurrentes tramitadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son los hurtos, pequeñas sustracciones en las que los delincuentes suelen actuar aprovechándose del descuido de la víctima para afanarse la cartera, el bolso, las gafas de sol o el móvil. Es una golosina para los malhechores que estos artículos se dejen a la vista y sin ningún control o cuidado, por ejemplo, en una terraza o en un banco. Otro 'modus operandi' bastante común en los hurtos es el que fija su objetivo en pequeñas cantidades de dinero suelto. Y dentro de estos sucesos, abundan las sustracciones en supermercados de botines cuyo valor no supera los 400 euros. De hecho, en la Subdelegación del Gobierno en Segovia aseguran que ha habido causas investigadas en las que los ladrones se llevaron, por ejemplo, un euro de las cajas registadoras.

Publicidad

Las autoridades destacan que este tipo de sustracciones poco significativas por el dinero que representan se esclarecen rápido y prácticamente en su totalidad gracias, en buena parte, a la identificación y localización de los autores a través de los sistemas de videovigilancia que poseen los propios supermercados o de las cámaras que velan por la seguridad de negocios cercanos que han grabado la fechoría o la huida.

Dentro del amplio catálogo de delitos penales que investigan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los hurtos copan prácticamente el 17% de la delincuencia convencional, es decir, la que no se lleva a cabo mediante procesos tecnológicos o a través de plataformas como móviles u ordenadores. Por cierto, si se suman todas la tipologías de ciberdelitos, en el cómputo global éstos también han experimentado un leve descenso en durante el primer trimestre del año en curso.

Publicidad

998 infracciones penales

registradas en el conjunto de la provincia en el primer trimestre del año en curso, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.

328 infracciones penales

registradas en la capital segoviana durante el primer trimestre del año en curso, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.

Volviendo a la criminalidad 'tradicional', entre enero y marzo, en la provincia se tramitaron 218 expedientes por hurtos, cinco menos que en el mismo plazo de tiempo de 2022, por lo que la variación entre un ejercicio y otro es casi inapreciable. O dicho de otro modo, estos robos a pequeña escala y normalmente al descuido mantienen su ritmo delictivo en un contexto más seguro que en otros primeros trimestres de años precedentes.

Esa sensación de seguridad la acredita el balance de criminalidad, que en sus estadísticas da cuenta de una disminución global del 8,1% en el conjunto de delitos penales cometidos en la provincia a lo largo del trimestre inaugural del presente año. Entre enero y marzo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido conocimiento de, en total, 917 infracciones de las tildadas como 'convencionales' para diferenciarlas de los ciberdelitos, 81 menos que en la misma horquilla temporal de 2022.

Publicidad

Una ciudad algo más segura

Si la lupa se acerca a lo que ocurrió en la capital, las conclusiones del análisis del Ministerio del Interior ponen de manifiesto una disminución de las infracciones penales mayor en el ámbito urbano, competencia de la Policía Nacional. En concreto, el primer cuarto de este 2023 se saldó con 328 sucesos 'convencionales' registrados, que son 39 menos que los contabilizados doce meses antes. La caída de la delincuencia tradicional conocida se aproxima al 11% en la ciudad de Segovia.

En el conjunto provincial, las estadísticas oficiales recogen, por ejemplo, casi un 54% menos delitos de tráfico de drogas; una bajada del 27% en lo que atañe a las causas de lesiones ocurridas por peleas o riñas tumultuarias; un descenso de los robos con fuerza cometidos en viviendas, establecimientos y otros locales o instalaciones cifrado en un 12,5%, así como disminuciones en las sustracciones de vehículos y en los delitos de índole sexual, que en los últimos tiempos desgraciadamente habían experimentado una tendencia al alza en los balances de criminalidad.

Noticia Patrocinada

Las cinco infracciones penales contra la libertad sexual registradas por las autoridades entre enero y marzo de este año constituyen el volumen delictivo en este apartado más bajo desde el primer trimestre de 2016, cuando se tramitaron tres expedientes en el conjunto provincial. Asimismo, los tres meses deshojados del calendario al inicio del curso cerraron con ninguna denuncia por agresión sexual con penetración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad