![Décadas de filtraciones de hasta 55 litros por segundo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/15/eltejo-2016.jpg)
![Décadas de filtraciones de hasta 55 litros por segundo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/15/eltejo-2016.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presa del Tejo tiene una capacidad de 1,22 hectómetros cúbicos, con una aportación media de 8 hectómetros cúbicos al año que permite el ... abastecimiento a los núcleos de El Espinar, San Rafael y La Estación, en la provincia de Segovia. Sus problemas de filtraciones se remontan a hace más de dos décadas. De hecho, a comienzos del siglo XXI se calculó que la presa perdía 50 litros por segundo.
Para intentar corregir esta situación, la Confederación Hidrográfica del Duero sustituyó la lámina de impermeabilización de hormigón. Estas filtraciones disminuyeron aunque no llegaron a desaparecer totalmente, aunque por aquel entonces se explicaba que no representaban riesgo alguno para su estabilidad.
Hace algo menos de un decenio, la Confederación Hidrográfica del Duero colocó un caudalímetro en las filtraciones del cuerpo de presa desde la galería y un aforador que recoge las filtraciones que se producen por la ladera de la presa. Desde el mes de octubre de 2016 se empezaron a realizar medidas sistemáticas de todas las filtraciones, ya que se consideraba que para tener un criterio de su importancia y variación, era necesario contar con los valores a lo largo de, al menos, un año. En aquel momento, el Ayuntamiento de El Espinar ya solicitó al Ministerio de Fomento la reparación urgente de las filtraciones, petición que no fue atendida aunque sí se prometió un estudio sobre la seguridad del embalse.
Noticias relacionadas
Las filtraciones, además de problemas de seguridad, también generaron inconvenientes para almacenar agua y garantizar el suministro a la población durante todo el año. No obstante, las aguas filtradas no son aguas perdidas, ya que el Ayuntamiento de El Espinar las aprovecha mediante su desvío a la tubería de toma del abastecimiento municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.