![Las administraciones desconocen el riesgo de rotura de El Tejo y los posibles puntos inundables](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/14/eltejo-pedroluismerino-k1vE-U230863218256HuH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Las administraciones desconocen el riesgo de rotura de El Tejo y los posibles puntos inundablesSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las administraciones desconocen el riesgo de rotura de El Tejo y los posibles puntos inundablesLa Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia declaró el jueves la situación 2 de emergencia del Plan de Protección Civil de Castilla y León ... ante riesgo de inundaciones derivado de una posible rotura o avería de la presa de El Tejo. La activación del INUNCyL por parte de la Administración autonómica se produjo casi diez días después de un escrito de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en el que aseguraba que el embalse situado en la sierra de Guadarrama, en el término municipal de El Espinar, carece de un plan de emergencia pero si lo tuviera se habría activado el nivel 2 por la posible rotura o avería grave de la infraestructura.
Tras varias reuniones e intercambios de informes, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia decidió activar el INUNCyL y convocar el CECOPI (Centro de Coordinación Operativo Integrado), un órgano que se reunirá una vez a la semana y siempre que haya novedades relevantes sobre el estado del embalse situado en la vertiente de Segovia de la sierra de Guadarrama.
Emergencia 2
en el embalse de El Tejo
Curso normal
del río Moros
Nivel aproximado de inundación
en caso de ruptura calculado
en base a la orografía
del terreno
Presa de El Espinar
Embalse de El Tejo
Parque Natural
Sierra Norte de Guadarrama
Río Moros
Provincia
de Segovia
Estación
de El Espinar
Comunidad
de Madrid
1 Km
Emergencia 2
en el embalse de El Tejo
Curso normal
del río Moros
Nivel aproximado de inundación
en caso de ruptura calculado
en base a la orografía
del terreno
Presa de El Espinar
Embalse de El Tejo
Parque Natural
Sierra Norte de Guadarrama
Río Moros
Provincia
de Segovia
Comunidad
de Madrid
Estación
de El Espinar
1 Km
Emergencia 2
en el embalse de El Tejo
Curso normal
del río Moros
Nivel aproximado de inundación
en caso de ruptura calculado
en base a la orografía
del terreno
Presa de El Espinar
Embalse de El Tejo
Parque Natural
Sierra Norte de Guadarrama
Río Moros
Provincia
de Segovia
Comunidad
de Madrid
Estación
de El Espinar
1 Km
Sin embargo, la distintas administraciones que forman parte del CECOPI no precisan el estado concreto de la infraestructura. Ni la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, ni la Confederación Hidrográfica del Duero ni el Ayuntamiento de El Espinar son capaces de determinar si el riesgo de rotura o avería en la presa es inminente o las zonas próximas al embalse que se verían afectadas en caso de cualquier tipo de incidente en El Tejo.
La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, explicó que el pasado lunes pidieron un informe a la CHD que especificara el riesgo de rotura o avería, si este era inminente y los puntos inundables si hubiera cualquier tipo de riada, de mayor o menor intensidad, procedente de problemas en la presa. «Todavía no han determinado el riesgo, si es inminente y los puntos de inundación posibles ante esas roturas», dijo la representante de la Administración autonómica en la provincia de Segovia. Sí existe un primer mapa de puntos inundables, aunque está pendiente de revisión.
Raquel Alonso
Delegada territorial de la Junta
Alonso trató de trasladar un mensaje de calma, aunque reconoció que el riesgo «no está determinado». «Se ha declarado la emergencia porque hay que seguir unos protocolos y la Junta tiene que responder con esa declaración ¿El riesgo es inminente? No lo sabemos. Se está trabajando mucho para determinar ese riesgo», añadió.
El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en la que insta a que la CHD conteste a las dudas surgidas en torno a la presa de El Tejo y «el riesgo concreto en el que estamos, los puntos inundables y las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo».
En este sentido, el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, también quiso tranquilizar a la población a través de un comunicado en el que afirmó no tener constancia de «ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas».
Por su parte, la presidenta del organismo regulador de cuenca, María Jesús Lafuente, subrayó unos minutos después que no le corresponde a la CHD la definición de las medidas destinadas a la protección de las personas y bienes que se puedan ver afectados por la avería o la rotura en El Tejo, así como su alcance. «Por eso se han remitido las comunicaciones a cada administración implicada solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa», declaró Lafuente.
Sin conocer el riesgo de rotura o avería de la presa y a la espera también de conocer las zonas inundables, el CECOPI se ha convocado con carácter preventivo para tener una vía de comunicación. «Todas las instituciones estamos en alerta y pensando en los medios que fueran necesarios ante una posible emergencia. Se necesita este canal de información y todo se va a poner en común para que nos pongamos en funcionamiento con carácter inmediato en caso de fuera necesario», explicó Raquel Alonso sobre unas reuniones en las que participan representantes de la Delegación Territorial de la Junta, de la Agencia de Protección Civil, de la CHD, de la Agencia Estatal de Meteorología y de los Ayuntamientos de Segovia y de El Espinar.
La presidenta de la CHD explicó ayer que desde hace semanas se llevan a cabo actuaciones en el embalse de El Tejo para conseguir su vaciado hasta alcanzar una cuota inocua. Y para lograrlo se ha declarado una fase de emergencia para el diseño, la fabricación e instalación de los elementos que sean necesarios, a fin de poder vaciar la infraestructura en condiciones de seguridad. Es precisamente este el punto en que se encuentran los trabajos. «Una vez ese sistema esté completo se comenzará con el vaciado», aseveró Lafuente.
Al mismo tiempo que los técnicos y operarios del organismo regulador de cuenca trabajan para determinar los riesgos del embalse de El Tejo y los posibles mecanismos para proceder a su vaciado, se avanza en el reconocimiento y el diagnóstico de la tubería de impulsión de 25 kilómetros de longitud que va desde el embalse de Puente Alta, en Revenga, hasta El Espinar.
María Jesús Lafuente
Presidenta de la CHD
Una vez se complete el análisis de la tubería, se procederá a su reparación y puesta en marcha, ya que a través de ella se canalizará toda el agua del embalse situado en Revenga hasta los núcleos espinariegos de San Rafael, La Estación y El Espinar, que beberán de Puente Alta durante el tiempo que El Tejo esté inutilizado tras su vaciado para realizar las obras de reparación.
La inversión necesaria para realizar todas las intervenciones asciende a casi 5 millones de euros y fue aprobada a mediados de enero con carácter de urgencia por el Consejo de Ministros. «La única motivación de estas actuaciones de emergencia es la necesidad de garantizar la seguridad de la presa, cuyo estado de conservación y mantenimiento es totalmente deficitario, puesto que el Ayuntamiento de El Espinar, explotador de la instalación desde la que realiza el abastecimiento a su municipio, no ha llevado a cabo una correcta explotación de la presa en los últimos años», señaló Lafuente. «La CHD no tenía acceso a esta instalación», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.