

Secciones
Servicios
Destacamos
Con más de 70 fotografías en blanco y negro de las décadas de los años 40 a los 70 del siglo pasado, la cofradía de ... Nuestra Señora de la Soledad, de Cuéllar, ha querido rememorar cómo eran las procesiones que se celebraban en la Semana Santa cuellarana a través de una exposición.
Entre las imágenes se pueden ver algunas de niñas vestidas de hebreas, acto tradicional en el siglo pasado, cuando procesionaban detrás de la Cruz Desnuda portando los símbolos de la pasión. La cruz desnuda, que aún hoy abre la procesión del Viernes Santo, es uno de los elementos que también aparecen en la exposición, con las linternas que habitualmente iluminan el camino, y un cartel en el que se informa sobre su peso, 57,7 kilos.
Las fotografías de la exposición realizan un recorrido por distintas imágenes, procesiones y recorridos. Se puede ver, por ejemplo, la imagen del Cristo de San Gil portado en carroza, cuando ahora sale en andas, en la procesión de Jueves Santo en el año 1959, descendiendo por la calle Morería. Una imagen de Viernes Santo de los años 40, en los que la imagen de La Soledad salía desde la iglesia de San Miguel en sus antiguas andas, que también se pueden ver en la muestra, es otra de las curiosidades de esta procesión.
Otro de los elementos que se ha llevado hasta San Francisco es la imagen de San Vicente Ferrer, ya que en los años 40 del siglo pasado las procesiones de Semana Santa iban encabezadas por esta talla. Cabe destacar que esta imagen tiene bajo el hábito dominico un sistema de correas que permite el movimiento del brazo con la Cruz, haciendo el gesto de bendecir con la señal de la cruz.
Noticia relacionada
Elementos como una sarga del convento de Santa Clara, una manta que se usa como alfombra y sobre la cual las camareras visten a La Soledad, símbolos de la pasión, como clavos o una corona de espinas, además del paño o velo de La Verónica, además de carracas, matracas o castañuelas, también se pueden ver en esta exposición.
Antes de la inauguración de la exposición, la cofradía quiso completar el acto con un pequeño concierto de la Agrupación Musical de la Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad, que interpretó tres marchas en el exterior de San Francisco. Además, uno de sus cofrades, Eduardo Rico Polo, graduado en historia, funcionario de carrera en el cuerpo de Archiveros de la Administración General del Estado, y becado laboral-formativo en el archivo general de Simancas en la actualidad, ofreció una conferencia sobre la cofradía de Nuestra Señora de La Soledad, su iconografía y la llegada a Cuéllar de la talla que se venera en la actualidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.