En Cuéllar, la problemática con los alquileres también está latente. Al menos así lo siente el equipo de gobierno, formado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU), que presentaron al pleno de la corporación una moción conjunta para instar a la ... Junta de Castilla y León la declaración de la localidad como zona de mercado residencial tensionado, además de poner en marcha canales de información sobre medidas fiscales eficaces y eficientes, dirigidas a favorecer la función social que puede desempeñar la vivienda deshabitada. En esa propuesta también poden al Gobierno regional el inicio de los trabajos y gestiones necesarios para desarrollar en este municipio segoviano planes de vivienda protegida y de construcción de vivienda social pública.
Publicidad
La moción, que no contó con el apoyo del Partido Popular, fue defendida por la portavoz de IU, Lucía Arranz, quien destacó que su grupo pone en una balanza por un lado la especulación y en otro las oportunidades para asentar gente en Cuéllar, «y nos inclinamos por aquellas personas que quieren alquilar una vivienda y no pueden».
La iniciativa deriva de la puesta en marcha por parte del Gobierno de la nación del índice de precios de referencia para conocer los valores para el alquiler de una vivienda, un indicador que, según detalló Arranz en su argumentación, limitará los precios máximos de aquellos lugares que se declaren zonas tensionadas y que sitúa la media en Cuéllar en 357 euros mensuales en el caso de las viviendas colectivas y en 350 euros para las unifamiliares.
La portavoz de IU también explicó que en la villa un piso de tres habitaciones tiene una renta de 650 euros. Por ello, el Ayuntamiento aspira a contar con una herramienta legal, que es ese índice de precios de referencia; si bien las competencias están en manos de las comunidades autónomas, que son las que deben declarar cada área o municipio como zona tensionada.
Publicidad
La concejala destacó que esos enclaves son lugares en los que existe un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, como es el caso de Cuéllar, especialmente en régimen de arrendamiento, que supera con creces la demanda.
Noticias relacionadas
E. García de Castro
César Blanco Elipe
«Las personas que desean vivir en nuestro municipio no lo tienen nada fácil por la escasa disponibilidad de viviendas para alquilar. Los jóvenes que desean independizarse y personas que han encontrado en Cuéllar y su comarca una oportunidad laboral, se enfrentan a un complejo problema para acceder a una vivienda digna», aseguró la edil de Izquierda Unida.
Publicidad
En la moción también se apuntaba que es «un deber público» tomar medidas para fijar población. «Centrarse únicamente en las iniciativas privadas de construcción de nueva vivienda no es la solución a los problemas de alquiler y compra», arguyó Arranz, que aseguró que es una prioridad del Ayuntamiento facilitar el acceso a una vivienda pública.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.